
El verano es la época de poblar las playas, las piscinas, los pantanos, los ríos y los lagos para combatir las altas temperaturas. Disfrutar de un baño en estas aguas con amigos es uno de los planes preferidos por muchos, aunque puede tornarse en un evento desagradable si no se hace con cabeza.
Desde hace años, los especialistas alertan del grave peligro que supone para la salud algunas zambullidas. Concretamente, aquellas en las que la persona se tira de cabeza al agua. Un mal salto puede hacer que la cabeza golpee el fondo con fuerza, dañando las vértebras del cuello y la médula espinal. Esto puede provocar parálisis, pérdida de sensibilidad o de movimiento, y necesidad de ayuda para toda la vida.
El Hospital Nacional de Parapléjicos, centro perteneciente al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, junto con la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF), la Federación Nacional ASPAYM (Federación de Asociaciones de Lesionados Medulares y Grandes Discapacitados Físicos), Cruz Roja Española y la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo vuelven a lanzar este año una campaña para insistir en la prudencia como la medida preventiva más eficaz para evitar la lesión medular.
En 2024, tres hombres de 25, 46 y 55 años procedentes de Alicante, Valladolid y Madrid sufrieron graves lesiones medulares por una zambullida, según datos facilitados del último balance de ingresos del Hospital Nacional de Parapléjicos. Dos de ellos sufren tetraplejias completas. Según el Ministerio de Sanidad, el 6 % de las lesiones medulares son a causa de zambullidas con riesgo.
“Estamos hablando de lesiones que cambian la vida de personas jóvenes, con secuelas funcionales muy severas, y lo más doloroso es que muchas se podrían haber evitado. Por eso, debemos actuar antes de que suceda: prevenir salva vidas, y la mejor lesión medular es la que nunca pasa”, afirma la directora del Hospital Nacional de Parapléjicos, la doctora Mónica Alcobendas.
Por su parte, la presidenta de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF), la Dra. Helena Bascuñana, subraya que “las lesiones medulares por zambullida representan una causa significativa de discapacidades permanentes que podrían prevenirse. Ocurren cuando hay un daño en la médula espinal, el cual puede resultar en pérdida de movilidad y función en partes del cuerpo controladas por la médula afectada”.
Desde la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS) recuerdan la importancia de respetar las normas de seguridad, seguir siempre las indicaciones de prevención de los socorristas y evitar conductas imprudentes como lanzarse desde zonas rocosas o acantilados.

Qué hacer en caso de accidente
Si nos encontramos en la playa o en una piscina y presenciamos que alguien ha sufrido un golpe en la cervical o la cabeza tras una zambullida en el agua, es crucial actuar rápidamente. Al contrario de lo que se puede pensar, es importante no mover al lesionado, ya que la movilización incorrecta puede agravar la lesión.
Seguidamente, deben llamarse a los servicios de emergencia y solicitar ayuda médica de inmediato. Desde la RFESS recomiendan mantener la calma y permanecer junto al lesionado hasta que llegue la asistencia profesional que se ocupe de él.
Últimas Noticias
Comprueba los resultados del sorteo 4 la Triplex de la Once
Como cada jueves, aquí están los números ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once

Un psicólogo explica cómo afecta la disonancia cognitiva a tu relación de pareja: “No vas a ser feliz hasta que rompas esta trampa”
Este es el conflicto interno que te impide disfrutar de tu pareja

Una estudiante de 24 años casi muere por comerse un sándwich de brócoli: “Si mi hermana no me hubiera llevado al hospital, hoy no estaría aquí”
Dos personas han fallecido y otra docena sigue hospitalizada tras ingerir este bocadillo

La advertencia de un ‘probador de hoteles’: “Intenta evitar esa habitación y, si te la dan, díselo inmediatamente”
El experto también aconseja cómo ahorrar hasta un 40% en el alojamiento

Una asociación benéfica pide que dejen de donarle objetos rotos o de baja calidad: “Nos cuesta tiempo y dinero”
Las organizaciones también han denunciado que los días que el centro de reciclaje de la zona cierra, aumenta la llegada de objetos con desperfectos o ropa inutilizable
