
El Volkswagen Polo es uno de los coches más queridos por distintas generaciones, tantas como tiene el exitoso modelo de la marca alemana. Hermano pequeño del Golf, su tamaño, carácter y dureza han sido claves para su popularidad. Lo han podido afirmar usuarios y también talleres: un coche reconocible y de referencia por fuera y por dentro. Además, el Polo se hace en España. No exclusivamente, pero la mayor planta se produce en Landaben, en Navarra, para abastecer al mercado europeo.
El mundo del motor anda revolucionado y en transición, no se sabe bien hacia dónde. Enfrenta el desafío de la competencia asiática, a la que se ha sumado China, que está introduciendo vehículos más baratos al tiempo que los europeos pierden prestaciones y calidades pero se encarecen. Entre un 20 y un 30% desde la pandemia, según datos del sector. Entre los factores que lo explican, problemas en la cadena de suministro, el encarecimiento de materias primas o el endurecimiento de normativas medioambientales.
El desguace Motocoche lleva tiempo compartiendo en sus canales en redes sociales ejemplos de coches considerados de alta gama que a día de hoy solo lo son por imagen de marca y aspecto exterior. Revisando el cuadro o la mecánica, dejan que desear. Así lo valoraron recientemente un Jeep, que resumieron en “un Peugeot 2008 con la caja de cambios de un Opel Corsa”. También se llevaron una sorpresa al abrir el capó de un Porsche Cayenne. O al constatar que los Tesla llevan componentes chinos.
“Ya no existe”
En uno de sus últimos vídeos, Johnny, uno de los encargados del negocio, analiza en esta ocasión un Polo de su última generación, la sexta, en concreto uno que les ha llegado de 2023. La primera es de 1975. La segunda, de 1981, fue la primera que empezó a fabricarse en Landaben. “El Volkswagen Polo siempre ha sido un modelo a seguir”, comenta este profesional en el vídeo. “Pero, ¿y a día de hoy, sigue siendo un referente para otras marcas", se pregunta.
“Es un modelo urbano en toda regla, muy fácil de aparcar y aunque pequeño, sigue siendo muy práctico”, dice mientras llena su maletero con cuatro llantas “y aún sobra espacio”. Pero empiezan los peros: “Sus calidades interiores cada vez van a menos”, dice sentado desde el asiento del piloto. Sin embargo, continuando el repaso general, la conclusión es que “puede seguir siendo perfectamente un referente de coche urbano”. “¿Entonces -se pregunta ahora, qué ha pasado?“
Aquí es donde empieza la miga del vídeo: “Cuando todos los coches pueden entrar en el núcleo de las ciudades, que de eso se trata un coche de este tamaño, este ya no puede”, dice mostrando una etiqueta C. “Pero es que aquí no queda la cosa -continúa-: si tú quieres uno que no gaste nada, antes estaba el TDI que eso era una maravilla, ya no existe. Encima de todo, si quieres algo de más potencia, tampoco existe. O tienes un 1.000 de 100 CV o un GTI de 207, pero no existe nada intermedio como antes”.

Acceso restringido al centro de la ciudad
Los vehículos con etiqueta C, correspondiente a turismos y furgonetas de gasolina matriculados a partir de enero de 2006 y diésel a partir de septiembre de 2015, presentan tecnologías menos contaminantes que los más antiguos, pero no alcanzan los niveles de eficiencia de los eléctricos o híbridos. Por este motivo, su acceso a las ZBE está condicionado.
La normativa varía en función de cada ciudad. En Madrid, los coches con etiqueta C pueden acceder a ciertas zonas restringidas, pero solo si se dirigen a un aparcamiento autorizado o si el conductor es residente en el área. En Barcelona, el acceso está permitido durante la mayor parte del día, aunque existen franjas horarias y situaciones especiales, como episodios de alta contaminación, en los que podrían aplicarse restricciones adicionales.
Termina el vídeo haciendo la pregunta de la que partía: “¿Pensáis que el Polo sigue siendo un referente de vehículo urbano? Y cuando parece que va a dejar la respuesta a criterio de los seguidores, deja la suya, simulando que habla con un compañero: “Yo creo que no, ya te digo que como se están poniendo las ciudades, esto ya no vale para nada”.
Últimas Noticias
Un nuevo tiburón prehistórico desconocido reaparece en la cueva más grande del mundo: vivió 100 millones de años antes que los dinosaurios
Tres tiburones prehistóricos emergen en Mammoth Cave 325 millones de años después

Pablo Iglesias lanza un curso político online tras quedarse sin plaza en la Complutense: el programa formativo empezará en octubre y costará entre 130 y 350 euros
El programa incluye clases sobre geopolítica, lawfare, democracia y el papel de la OTAN, con docentes como Manuel Castells y Arantxa Tirado

La Hacienda catalana empezará a funcionar en 2028 y gestionará parte del IRPF: se prevé contratar más personal y abrir nuevas oficinas
El objetivo es que la Agencia Tributaria Catalana llegue a encargarse de la recaudación de todos los tributos en el futuro, y que en 2027 la agencia esté lista para asistir en la campaña de la renta

Telecinco anuncia los dos presentadores que acompañarán a Joaquín Prat en las tardes: un rostro que vuelve y un nuevo fichaje
La cadena de Mediaset España ha comunicado los nombres de las dos personas que copresentarán el nuevo magacín vespertino que se estrenará la próxima temporada

Las 10 canciones en Spotify España para escuchar el fin de semana
Beéle se consolida como el nuevo rey de la plataforma por el número éxitos que colocó entre las más escuchadas
