
La Junta de Castilla y León ha impuesto una multa de 10.000 euros a un agricultor de Cevico de la Torre, en Palencia, por roturar sin autorización una zona protegida que alberga especies vulnerables, como la alondra ricotí (Chersophilus duponti).
La sanción responde a una denuncia presentada por Ecologistas en Acción, que alertó sobre la destrucción de praderas naturales en el “Páramo de la Castañeda”, un enclave clave para la conservación de varias aves esteparias.
El caso: roturación indebida en zona protegida
En 2018, el agricultor en cuestión procedió a la roturación de 30 hectáreas en el término municipal de Cevico de la Torre, en el Páramo de la Castañeda. Esta área, considerada un hábitat esencial para especies en peligro de extinción como la alondra ricotí, forma parte de un Área de Interés para las Aves (IBA).
El terreno había sido utilizado para la agricultura hasta 1984, pero su posterior clasificación como tierra de secano requería un permiso para ser roturado, el cual no fue solicitado de manera adecuada.
Un error administrativo con graves consecuencias
El agricultor cometió un error clave: comenzó los trabajos de roturación sin esperar la resolución administrativa sobre su solicitud.
Este acto, aunque motivado por un error de procedimiento, provocó la destrucción de hábitat de diversas especies, no solo la alondra ricotí, sino también de aves como el sisón común, calandrias y alcaravanes.

La denuncia de Ecologistas en Acción y el proceso sancionador
La denuncia inicial fue interpuesta por un particular al Seprona de la Guardia Civil, y tras la investigación, Ecologistas en Acción amplió la denuncia. La organización ecologista destacó la gravedad de la infracción al tratarse de una zona protegida.
En mayo de 2021, la Junta resolvió el expediente sancionador, imponiendo la multa de 10.000 euros y exigiendo al agricultor la restauración del terreno afectado. Además, se le prohibió continuar con las actividades agrícolas en la zona.
La alondra ricotí: en peligro de extinción
La alondra ricotí (Chersophilus duponti), un ave esteparia en grave peligro de extinción, depende de ecosistemas intactos y con mínima intervención humana para su reproducción.
Esta especie, junto con otras aves esteparias, ha visto su hábitat natural reducido drásticamente debido a la agricultura intensiva y otras actividades humanas.
Controversia sobre la falta de acciones en proyectos industriales
Mientras se imponen sanciones a actividades agrícolas, algunos proyectos industriales parecen eludir la misma contundencia.
Un ejemplo es el macroproyecto fotovoltaico en Almargen (Málaga), que, según ecologistas, podría afectar gravemente al hábitat del sisón común, otra especie en peligro.
La falta de medidas efectivas en estos casos ha generado una sensación de agravio comparativo entre los defensores del medio rural.
Desafíos en la restauración y seguimiento del caso
No obstante, en este caso, Ecologistas en Acción ha criticado la falta de un plan específico de restauración para la zona afectada, además de señalar que el agricultor ha solicitado el aplazamiento y fraccionamiento del pago de la multa.
La asociación también ha recurrido al Comisionado de la Transparencia para el seguimiento de caso y evitar que se quedara archivado.
Últimas Noticias
Confinan La Torre de Esteban Hambrán (Toledo) y suben a nivel 2 el incendio
El fuego, detectado por un vigilante en el paraje de Val Toledano, ha llevado a la dirección del Plan Infocam de Castilla-La Mancha a dictar medidas excepcionales de protección para los habitantes

La estafa vacacional que el banco no fue capaz de detectar: así opera una mafia en Benidorm que usa a vecinos como señuelos
‘Equipo de Investigación’ descubre cómo opera la mafia y habla con uno de los vecinos implicados en un caso

La nutricionista de Rafa Nadal habla de cómo fue trabajar con él: “Ha sido siempre muy obediente”
La experta en nutrición deportiva de la Rafa Nadal Academy explica cómo es la alimentación de alto rendimiento
Estas son las series de moda en Prime Video España hoy
Con estas historias, Prime Video busca seguir gustando a los usuarios en la guerra por el streaming

La historia del perro que atropellaron en Brasil y resultó no serlo: ladraba y se dejaba acariciar
Lo que al comienzo parecía un caso corriente de rescate canino, terminó transformándose en una historia que pondría en jaque los límites conocidos de la biología animal y el impacto humano sobre la fauna silvestre
