
Quince años de investigaciones arqueológicas han transformado la comprensión sobre el papel del archipiélago filipino en la historia del sudeste asiático. Un equipo de científicos de la Ateneo de Manila University, en colaboración con expertos e instituciones internacionales, ha recopilado pruebas que apuntan a una migración humana eficaz, conocimientos tecnológicos y relaciones interculturales a larga distancia, todo ello hace más de 35.000 años.
Según informan desde Science Direct, las evidencias resultantes del Mindoro Archaeology Project aportan algunos de los datos más antiguos sobre la presencia de Homo sapiens en el actual territorio filipino, especialmente en la provincia de Mindoro Occidental, en enclaves como la isla Ilin, San Jose y Sta. Teresa (Magsaysay). Uno de los hechos más llamativos del estudio apunta a que Mindoro, al igual que la mayoría de grandes islas del país -con la excepción de Palawan - , jamás estuvo conectada al sudeste asiático continental, ni por puentes terrestres ni glaciares. Esto implica que las travesías marítimas fueron fundamentales desde los orígenes de la población en la región, probablemente impulsando el desarrollo de tecnologías sofisticadas para cruzar y sobrevivir en este ambiente insular.

Cultura y tecnología marítima avanzada en la Edad de Piedra
Los hallazgos reúnen desde restos humanos y huesos de fauna hasta herramientas hechas de piedra, hueso y valvas, lo que ilustra que los primeros habitantes de Mindoro aprovechaban recursos terrestres y marinos con destreza. Ya hace más de 30.000 años, estos grupos tenían capacidades de navegación y pesca especializada que les permitían capturar especies depredadoras del océano abierto, como atunes o tiburones. El vínculo con poblaciones de islas distantes y con regiones del mar de Wallacea sugiere la existencia de una red de comercio o, al menos, conexión, y una capacidad de desplazamiento sorprendente.
Destaca especialmente el uso innovador de conchas como materia prima para la fabricación de herramientas, práctica detectada hace más de 30.000 años y que evolucionaría hasta la creación de hachas pulidas (adzes) a partir de conchas de almeja gigante (Tridacna), fabricadas hace entre 7.000 y 9.000 años. Estas herramientas presentan una notable similitud con otras halladas en el sudeste asiático insular e incluso en la isla Manus (Papúa Nueva Guinea), a más de 3.000 kilómetros al este.
En la isla Ilin, el equipo localizó una tumba que data de hace unos 5.000 años, donde el individuo fue enterrado en posición fetal, sobre y cubierto por losas de piedra caliza. Este rito funerario coincide con enterramientos flexionados documentados en otras áreas del sudeste asiático, lo que apunta a influencias sociales y culturales compartidas.
Además, la arqueología de Mindoro sugiere la presencia de comunidades conductual y tecnológicamente avanzadas, perfectamente adaptadas al medio marino y costero. El conjunto de estos hallazgos apunta a que Mindoro y las islas filipinas próximas fueron parte de una vasta red marítima ya en la Edad de Piedra, facilitando el intercambio cultural y tecnológico entre las primeras poblaciones humanas del sudeste asiático insular durante milenios. La documentación de la ocupación humana durante periodos muy extensos, junto con la aparición de innovaciones en la subsistencia y tecnología naval, no solo cubre lagunas críticas en el registro prehistórico de Filipinas, sino que también redefine la importancia de la región en la narrativa global de migraciones y adaptaciones humanas en el sudeste asiático insular.
Últimas Noticias
Los 10 podcasts de Spotify que no te puedes perder hoy en España
El listado de la plataforma muestra la variedad de géneros y voces que cautivan a la audiencia, desde entrevistas inspiradoras hasta relatos de crímenes y espacios dedicados al bienestar

Ignacio de la Calzada, abogado: “Este es el truco que utilizan las empresas para despedirte y el Tribunal Supremo les da la razón”
La resolución del alto tribunal fue emitida en junio de 2025, y legitima lo que algunos abogados consideran un “truco” legal

Qué ver en Netflix España hoy: 10 películas que no te puedes perder esta noche
En la actualidad, la plataforma de streaming y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema

Úrsula Corberó anuncia que será madre junto a Chino Darín: “Esto no es IA”
La actriz ha anunciado a través de las redes sociales la buena nueva junto a su pareja, el actor argentino Chino Darín

Dos chicas se equivocan y cogen un vuelo a Túnez en vez de a Niza: “Dios mío, ¿pero qué hacemos?"
Un malentendido lingüístico en el aeropuerto de Roma provoca que dos jóvenes estadounidenses aterricen en el destino equivocado
