
La maternidad es un tema que involucra tanto factores biológicos como sociales, y la decisión sobre cuándo ser madre varía en cada mujer. La matrona Rocío, invitada en el pódcast Animales Humanos, ha explicado cuál es la mejor edad para quedarse embaraza, abordando también mitos comunes sobre los anticonceptivos y su impacto en la fertilidad. “La edad óptima no está ahora mismo relacionada con la edad más habitual”, ha señalado la experta.
Según su experiencia como profesional, la edad óptima para concebir es entre los 20 y los 30 años, aunque el estado de salud juega un papel determinante, independientemente de la edad biológica. “Es lo más óptimo”, ha afirmado Rocío, subrayando que, a pesar de los cambios sociales, este rango sigue siendo el más favorable para la salud reproductiva femenina.
Edad y salud: factores determinantes
Rocío ha destacado también que, aunque hoy en día muchas mujeres deciden tener hijos después de los 30, el rango entre los 20 y los 30 años es el más favorable desde el punto de vista biológico. Sin embargo, ha recalcado que los riesgos asociados con la maternidad “aumentan progresivamente con la edad”, aunque eso no significa que la maternidad posterior a los 30 años sea más peligrosa. Ha señalado que, con los cuidados adecuados, muchas mujeres pueden tener embarazos saludables más tarde en la vida.

Según Rocío, no solo la edad, sino también el estado físico y la salud general de la mujer, son determinantes al momento de buscar un embarazo. “Hay mujeres que con 25 años tienen un estado de salud que no es bueno, y con 35 tienen un estado de salud de maravilla”, ha comentado la matrona, destacando la importancia de la salud integral por encima de la edad cronológica.
La matrona también ha hablado sobre los cambios en las decisiones reproductivas de las mujeres españolas, que a menudo retrasan la maternidad por diversas razones sociales y económicas. Este fenómeno ha llevado a que muchas opten por concebir más tarde en la vida, lo que también está relacionado con el acceso a métodos anticonceptivos efectivos y a la mayor autonomía que tienen las mujeres en la toma de decisiones sobre su salud reproductiva.
El mito de los anticonceptivos en la fertilidad
Uno de los mitos más comunes que Rocío desmintió en el pódcast es el que sugiere que el uso prolongado de anticonceptivos podría hacer más difícil concebir en el futuro. Según la matrona, esto no es cierto. Aunque los tratamientos hormonales regulan el ciclo menstrual, no impiden permanentemente la fertilidad.
“Lo que mucha gente piensa es que por haber tomado anticonceptivos durante unos años después tienes menos probabilidades de quedar embarazada. Pero no es cierto”, ha desmentido Rocío. Señaló que la dificultad para concebir puede estar relacionada con problemas ginecológicos preexistentes, pero no es consecuencia directa del uso de estas pastillas.
En cuanto al tiempo que debe transcurrir después de dejar los anticonceptivos antes de intentar concebir, Rocío ha explicado que no hay una regla estricta. En el caso de los anticonceptivos hormonales, se puede concebir en cuanto la mujer ovule nuevamente, lo que puede ocurrir incluso dentro del mismo ciclo menstrual. “Se puede quedar embarazada al día siguiente de dejar los anticonceptivos”, ha explicado la matrona.
Una preparación previa al embarazo
Sin embargo, para aquellas que buscan tener un embarazo en el futuro cercano, es recomendable dejar los anticonceptivos con antelación y empezar a tomar medidas de salud preventiva. Rocío también hizo hincapié en la importancia de la preparación preconcepcional. Antes de intentar quedar embarazada, ha recomendado que las mujeres consulten con su médico o matrona para realizar una evaluación de su salud, lo cual incluye análisis de sangre, pruebas ginecológicas y una suplementación de vitaminas clave como el ácido fólico y el yodo.
La matrona ha concluido que, aunque hay muchos factores que influyen en la decisión de ser madre, la edad sigue siendo uno de los más importantes. Sin embargo, lo esencial es tener en cuenta la salud de la mujer en cada etapa de su vida y prepararse adecuadamente para la maternidad, independientemente de la edad biológica.
Últimas Noticias
Estas son las cinco frutas que más hidratan
La principal vía de hidratación es el consumo de agua, pero no es la única. Una parte significativa de las necesidades hídricas puede cubrirse a través de alimentos con alto contenido en agua, especialmente frutas
Esta es la planta que reduce la ansiedad, el azúcar en sangre y la inflamación, según un estudio
Las hojas, los tallos y las raíces de esta planta poseen compuestos que han sido apreciados en distintas culturas por sus posibles efectos terapéuticos: se utiliza desde al menos hace 8.000 años

Estos son los consejos que tienes que seguir para que los plátanos te duren más tiempo
El plátano, uno de los snacks más accesibles y consumidos, aporta sabor, energía y una dosis de potasio, pero madura demasiado rápido: estas son las maneras de retrasar el proceso

Una española que vive en Estados Unidos tiene que llamar a la ambulancia por una emergencia y cuenta lo que ha tenido que pagar: “Qué bendición el sueño americano”
En una publicación reciente en su perfil de TikTok (@_tainad), Cristina ironiza sobre el sueño americano a través de una anécdota que le dejó la cuenta temblando

Clima en Zaragoza: la predicción para este 1 de agosto
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
