‘Masterchef’ lanza un comunicado urgente tras verse envuelto en una estafa: “Somos la única fuente oficial”

El programa culinario ha sido víctima de un uso fraudulento de sus redes sociales y ha llegado a perjudicar a muchos usuarios

Guardar
Jurado de 'Masterchef'. (Europa Press)
Jurado de 'Masterchef'. (Europa Press)

El phishing es una técnica de delincuencia informática que consiste en la suplantación de identidad de una o varias personas a través de páginas web o redes sociales. Esta ciberdelincuencia cada vez es más común y no solo nos afecta a nosotros, sino también a personalidades famosas, a las que les roban sus contraseñas en las redes y se hacen pasar por ellos para estafar a sus seguidores. Esto es lo que le ha pasado a los presentadores de Masterchef, Pepe Rodríguez, Samantha Vallejo y Jordi Cruz. Así, han tenido que lanzar un comunicado advirtiendo a sus seguidores de los daños causados por este fatídico acontecimiento.

“Hemos detectado un uso fraudulento de la imagen de MasterChef y de sus jueces, en el que, a través de imágenes generadas con Inteligencia Artificial, se anima a la participación y compra en supuestas promociones o concursos", arranca el comunicado.

'Masterchef' a través de X
'Masterchef' a través de X (Twiterr)

“Ante el auge de este tipo de técnicas como el deepfake, y dada la popularidad del programa, queremos recordar que somos la única fuente oficial. Por ello, recomendamos desconfiar de cualquier información o promoción que no provenga directamente de nosotros”, comenzaban sus comunicado a través de la cuenta oficial de Masterchef en sus diferentes redes sociales. Por esto, quisieron continuar: “Si tienes dudas o sospechas sobre alguna promoción, agradeceremos que nos lo comuniques para poder verificarlo y aclararlo cuanto antes”.

Más estafas dentro del mundo televisivo

De esta manera, los jueces del concurso culinario se unen a la larga lista de celebridades a las que alguna vez les suplantaron la identidad por redes sociales. Y es que, se tiene constancia de otros presentadores que se han visto envueltos en esta misma tesitura. Algunos ejemplos cercanos son Pablo Motos, Susanna Grisso o Ana Rosa Quintana.

Pablo Motos, en 'El Hormiguero'.
Pablo Motos, en 'El Hormiguero'. (Atresmedia)

En el caso de Pablo Motos, fue en 2023 cuando hizo un comunicado en directo durante uno de sus programas para advertir de lo que estaba sucediendo: “Quiero aprovechar un segundo para contar una cosa que está pasando, que es una noticia falsa sobre mí, pero que en realidad no es una noticia falsa, sino una estafa. Están revelando mi nombre, diciendo que me han detenido por revelar un secreto con el que uno puede ganar muchísimo dinero. Es una estafa para que uno invierta en bitcoins en la que está cayendo mucha gente“, comunicaba el presentador en directo.

Para Pablo, "proteger los datos
Para Pablo, "proteger los datos sensibles es fundamental, cuidar los datos es parte esencial de cuidar el negocio" (Imagen: Shutterstock)

Según explicaba el product manager consumer y mobile de McAfee, Francisco Sancho en el años 2021 tras las estafas hacia Rosalía y Ana Rosa Quintana: “Los ciberdelincuentes utilizan la fascinación de los usuarios por los famosos para conducir a los seguidores desprevenidos a sitios web maliciosos que instalan programas secretos en sus dispositivos, poniendo potencialmente en manos equivocadas su información personal y sus cuentas”. Estas estafas tan populares es España se incrementaron a raíz de la pandemia del Covid-19, pues las personas buscaban más contenido online que nunca y los hackers se aprovecharon. “Los hackers se centraron en esta tendencia, siguiendo el comportamiento de los usuarios para desarrollar sus estrategias de estafa”, explicaba el estudio realizado por Sancho.