
El Mundial de Clubes 2025 está a punto de dar el pistoletazo de salida. El próximo día 15 de junio arranca el torneo internacional estrenando nuevo formato. Un total de 32 equipos de todos los continentes se reunirán en Estados Unidos, donde tratarán de hacerse con la Copa. Una nueva edición llena de novedades, aunque también contará con clubes con gran bagaje en la competición, que han conseguido la gloria en más de una ocasión. Y lo cierto es que a pesar de ser un torneo, relativamente actual, algunos equipos ya cuentan con más de uno de estos trofeos en sus vitrinas.
A lo largo de la historia del torneo, el Real Madrid se ha consagrado como el equipo con más títulos en el Mundial de Clubes. Los blancos acumulan cinco trofeos, convirtiéndose en el club con mayor dominio en esta competición. El conjunto madrileño no logró su primer campeonato hasta 2014, cuando inició una racha de éxitos que incluyó victorias consecutivas en 2016, 2017 y 2018. Su título más reciente llegó en 2022, reafirmando su estatus como el equipo con más copas en su palmarés.
El segundo en la lista con más títulos del Mundial de Clubes a sus espaldas es el FC Barcelona. El equipo azulgrana ha conseguido la gloria en la competición hasta en tres ocasiones, obteniendo su primer título en 2009. Un hecho que le desmarcó como el primer club español en conseguirlo. A este le siguieron los logrados en 2011 y 2015. Sumados, los títulos de Barcelona y Real Madrid refuerzan el predominio del fútbol español en esta competición.

En cuanto a otros equipos destacados, el Corinthians de Brasil ha ganado en dos ocasiones, en los años 2000 y 2012, mientras que el Bayern Múnich logró el campeonato en 2013 y 2020. Además, clubes como el Liverpool y el Chelsea, ambos representantes de Inglaterra, han inscrito su nombre en el Mundial con títulos logrados en 2019 y 2021, respectivamente. Otros equipos que han alcanzado la gloria en el Mundial de Clubes son el São Paulo (2005), Internacional de Porto Alegre (2006), el Milan (2007), el Manchester United (2008), el Inter de Milán (2010) y, más recientemente, el Manchester City, que ganó su primer trofeo en 2023. Estos logros demuestran la diversidad de campeones que han dejado su huella en esta competencia global.
Los equipos españoles
La representación española correrá a cargo del Real Madrid y del Atlético. El club blanco, vigente campeón de Europa, aseguró su participación debido a su éxito en Champions. El equipo blanco, dirigido entonces por Carlo Ancelotti, levantó el trofeo de la máxima competición continental en la temporada 2021-2022, y repitió la hazaña posteriormente, consolidándose como uno de los equipos más dominantes de Europa en los últimos años. Este logro le otorgó un lugar directo en el Mundial, ya que las reglas de la nueva competición estipulan que los equipos campeones de la Champions entre 2021 y 2024 tienen plaza garantizada, siempre que no excedan el límite de dos clubes por país.
El club blanco aterriza en la competición tras protagonizar una temporada gris tirando a negro, donde las sombras no han dado pie a las luces. La salida de Toni Kroos dejó un gran agujero en la plantilla que ni siquiera Kylian Mbappé fue capaz de llenar. La falta de sintonía en el equipo fue mermando su actuación en las competiciones hasta el fin de dejarle sin opciones para ninguna de ellas. El francés consiguió encontrar su sitio, pero no fue suficiente para salvar el año. Ahora, con Xabi Alonso como dueño de la pizarra y la llegada de los primeros fichajes, el club blanco tratará de maquillar su temporada en el Mundial de Clubes, donde esperan alcanzar la gloria por sexta vez.
El segundo lugar disponible para España fue objeto de una reñida disputa entre el Atlético de Madrid y el FC Barcelona, dos equipos que también exhibieron un alto nivel de competitividad en las competiciones europeas recientes. En la última edición de la Champions League, ambos cuadros lograron avanzar hasta los cuartos de final, aunque enfrentaron una suerte similar en esa etapa. El Barcelona cayó eliminado frente al Paris Saint-Germain, mientras que el Atlético de Madrid sucumbió ante el Borussia Dortmund, en confrontaciones que terminaron con resultados idénticos. La llave del desempate estuvo en el ranking UEFA, donde el Atlético de Madrid llegaba a las eliminatorias con seis puntos de ventaja sobre el FC Barcelona. Este margen permitió a los rojiblancos asegurar la segunda plaza destinada a los equipos españoles.
Sin embargo, el equipo del Cholo Simeone acude a la cita internacional, tras haber registrado una temporada plana, donde no ha sido capaz de mantenerse por la lucha de ninguna competición. En la Copa del Rey, cayó en semifinales ante el FC Barcelona por 0-1. En la Champions volvió chocar contra el muro del eterno rival, el Real Madrid, en octavos de final. Mientras que en LaLiga se acomodó en un tercer puesto lejos de la lucha por el título. Ninguno de los dos españoles llega al Mundial de Clubes en estado de gracia, pero el fútbol no entiende de justicias ni lógicas y todo puede ocurrir.
Últimas Noticias
Cuánto dinero gana Ibai con ‘La Velada del Año’: “Ha tenido dificultades para vender las entradas, pero se espera un lleno en el estadio”
Los especialistas de TaxDown han realizado estimaciones de gastos e ingresos

Resultados de la Lotería Nacional: ganadores y números premiados
Como cada sábado, aquí están los ganadores del premio de Lotería Nacional dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Una mujer entra a una vivienda vacacional para echar a las inquilinas por una fiesta y acaba detenida por allanamiento de morada
Según alegaron las afectadas, la mujer, que era intermediaria entre el propietario y un portal digital de alojamientos, habría entrado al inmueble de una forma violenta y agresiva

Cómo hacer las tortas de Alcalá, un postre que nació en Sevilla: una textura crujiente que combina anís y ajonjolí
Originarias de Alcalá de Guadaíra, se caracteriza por su intenso sabor y por ser una de las recetas más tradicionales de Andalucía, que utiliza ingredientes naturales, ideal para disfrutar en cualquier ocasión

Precio de la luz en España este 27 de julio
Diariamente se actualiza el precio de la luz y con él las horas concretas en las que el servicio tiene las tarifas más altas y más bajas
