
Considerado como uno de los formatos digitales más “íntimos”, los podcasts han ganado fama y se han posicionado entre el gusto del público español a raíz de la llegada de plataformas por streaming en el nuevo milenio, como es el caso de Apple.
Su boom fue significativo desde que surgió la pandemia de coronavirus en 2020, que obligó a la mayoría de las personas a permanecer en el confinamiento, quienes a su vez empezaron a experimentar formatos y canales diversos para informarse y entretenerse.
Los podcasts son productos de audio que están al alcancea través de archivos o plataformas por streaming y una de sus grandes ventajas es que el usuario puede escucharlo cuando lo desee y cuantas veces quiera.
Sin embargo, el podcast no es algo nuevo, sino que se trata de un producto que gozó de amplia popularidad a principios del siglo XXI, pero que luego quedó relegado por la llegada de los discos compactos, ipods, entre otros.
No obstante, su fácil acceso, los amplios géneros y sus diversas narrativas han facilitado su nuevo apogeo y muchas empresas han comenzado a apostar nuevamente por ellas para llegar a más usuarios.
Estas producciones han sido bien recibidas en España

1. Nadie Sabe Nada
Andreu Buenafuente y Berto Romero se sientan frente a frente, micro a micro, e improvisan. ¿Qué puede salir mal? El humor de estos dos genios es oro para tus orejas. Ábrelas bien que, en el fondo, nadie sabe nada. En directo en Cadena Ser los sábados a las 12:00 y a cualquier hora si te suscribes.
2. Roma Aeterna
Podcast dedicado a la historia de Roma desde su fundación. Conoce sus mitos, sus gentes, sus grandes momentos y descubre que no somos tan diferentes a ellos. La historia de Roma como nunca antes te la habían contado.
3. El Partidazo de COPE
De lunes a viernes con Juanma Castaño de 23.30 a 1:30h el mejor deporte en COPE. Resume la actualidad deportiva, reuniendo a los protagonistas de la noticia.
4. Tengo un Plan
Un podcast para gente emprendedora e inconformista. Nos vemos todos los lunes a las 12am con empresarios de éxito y expertos en distintas áreas que nos darán herramientas para crecer en nuestra vida.
5. The Wild Project
CADA MARTES Y JUEVES NUEVOS EPISODIOS.Bienvenidos a THE WILD PROJECT, el podcast de Jordi Wild.Actualidad, deportes, charlas con los invitados más interesantes, ciencia, anécdotas y curiosidades, debates, filosofía, psicología, misterio, terror.. y muchísimo más.Cada semana hablando claro y sin miedo sobre el mundo que nos rodea.¡No te lo pierdas!
6. Poco se Habla! Briten y Xuso Jones
Poco se Habla es un podcast lleno de humor y espontaneidad creado por Ana Brito de “El Show de Briten” y Xuso Jones, dos creadores de contenido en alza.En este podcast, tratarán temas tabú de los que poco se hablan con mucha naturalidad, sinceridad y desmitificando teorías. Y lo harán con un invitado diferente cada semana.El objetivo de Ana y Xuso; hacer reír, pasárselo bien y llenarse la cartera de billetes.
7. La Ruina
Tomàs Fuentes e Ignasi Taltavull comentan y juzgan la peor anécdota de la gente que viene de público al programa. La historia más miserable se lleva un premio.
8. Criminopatía
Historias reales de crimen y criminales. Escrito y presentado por Clara Tiscar.
9. A solas... con Vicky Martín Berrocal
Vicky Martín Berrocal lleva 30 años en boca de todos, pero en este videopodcast la boca es la suya. ¡Y la de algunos de sus mejores amigos! En un ambiente íntimo y desde un tono personal y visceral, invita a personas muy muy conocidas para tener conversaciones privadas que nunca han ocurrido delante de una cámara.Famosos nacionales e internacionales, del mundo de la moda, la música, la televisión o el cine, son los invitados de A solas’, el videopodcast para hablar sin filtro de amor y familia, sexo, fama, traiciones, dinero, fracasos, decepciones y muchas alegrías.Un..
10. Black Mango Podcast
En este podcast trataremos diversos temas como viajes, temas interesantes sobre diferentes campos ayudados siempre de profesionales y por supuesto sobre nuestras experiencias en nuestras aventuras.
La tendencia del podcast en España

Un estudio de NielsenIQ reveló que, hacia finales de 2024, más de 14,5 millones de personas en España, lo que equivale a casi el 30% de la población, habían escuchado al menos un podcast durante ese año. Además, el 63% de los encuestados afirmó que escuchaba podcasts al menos una vez a la semana, mientras que un 20% lo hacía de forma mensual, consolidando este formato como una parte habitual del consumo de contenido digital.
Los resultados del estudio también señalaron un notable potencial de crecimiento, pues un 33% de los españoles expresó su intención de incrementar el consumo de podcasts y audiolibros durante 2025. Las principales razones que motivaban este aumento eran el interés por aprender sobre nuevos temas y la facilidad de acceso a contenidos informativos. En cuanto a los lugares preferidos para escuchar, la mayoría lo hacía en casa, seguido por los trayectos al trabajo y los viajes en auto.
Respecto al perfil del oyente habitual, predominaban los jóvenes de entre 25 y 34 años, especialmente aquellos con una alta conexión diaria a internet. Aunque el consumo de podcasts estuvo repartido por toda la geografía española, los denominados “heavy users”, aquellos que escuchaban contenido a diario, se concentraron principalmente en el sur y centro del país, una evolución en los hábitos de consumo que confirma cómo el audio se ha afianzado como un formato clave para el entretenimiento, la información y el aprendizaje en España.