
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,6% en abril en relación al mes anterior y recortó una décima su tasa interanual, hasta el 2,2%, su valor más bajo desde el pasado mes de octubre, cuando se situó en el 1,8%, según los datos de inflación definitivos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que coinciden con los avanzados a finales del mes pasado.
El organismo ha explicado que la moderación del IPC hasta el 2,2% se debe al abaratamiento de la electricidad, mayor que la experimentada en abril de 2024, así como al menor coste de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, y al descenso de los precios del gas.
En concreto, el grupo de vivienda recortó 1,5 puntos su tasa interanual en abril, hasta el 4,2%, por el abaratamiento de la electricidad y el gas, en tanto que el grupo de transporte redujo siete décimas su tasa interanual, hasta el -1,6%, por el descenso de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales.
Por contra, el grupo de ocio y cultura elevó tres puntos su tasa interanual, hasta el 2,7%, debido a que las subidas de los precios de los paquetes turísticos por la celebración de la Semana Santa.
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha destacado, por su parte, que el precio de los alimentos “se mantuvo contenido” en abril y siguió reduciéndose el precio del aceite de oliva, que “acumula una caída del 42% desde el pico alcanzado en abril de 2024 y se sitúa en niveles de hace dos años”.
Con la moderación del IPC interanual en el cuarto mes del año, la inflación encadena dos meses de descensos en su tasa interanual.
La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) se incrementó cuatro décimas en abril, hasta el 2,4%, dos décimas por encima del índice general. Con este repunte, se pone fin a tres meses consecutivos de retrocesos en la inflación subyacente, que no superaba el IPC general desde octubre de 2024.
Por su parte, el IPC armonizado (IPCA) mantuvo en abril su tasa interanual en el 2,2%, mientras que se incrementó un 0,6% en valores mensuales.
El aceite de oliva de abarata un 42%
En el último año (abril de 2025 sobre el mismo mes de 2024), lo que más subió de precio fue el chocolate (+24,2%) y la joyería y bisutería (+23,5%), seguido de los vuelos nacionales (+21,3%), el café (+18,5%) y los vuelos internacionales (+17,8%).
Por contra, lo que más se ha abaratado en el último año han sido el aceite de oliva (-42,2%), el azúcar (-17%), los combustibles líquidos (-14,2%), la gasolina (-11,7%) y el gasóleo (-9,9%).

La caída interanual del precio del aceite de oliva en un 42,2% es la más pronunciada de la serie histórica. En valores mensuales (abril sobre marzo), el ‘oro líquido’ se abarató un 5,5%. Pese a todo, desde enero de 2021, este producto todavía acumula un incremento en su precio del 76,3%.
Subidas por la temporada turística
En términos mensuales (abril sobre marzo), el IPC se incrementó un 0,6%, cinco décimas más de lo que aumentó en marzo y su mayor avance mensual desde el pasado mes de octubre. Con el repunte de abril, la inflación acumula siete meses consecutivos de ascensos mensuales.
El avance mensual del IPC obedece al incremento de precios en un 7,2% en el grupo de vestido y calzado por el comienzo de la temporada de primavera-verano; al aumento en un 2,6% en el grupo de ocio y cultura por la subida de precios de los paquetes turísticos, y al repunte en un 1,2% del grupo de hoteles, cafés y restaurantes por el encarecimiento de la restauración y los servicios de alojamiento. Por contra, en abril disminuyó la tasa mensual del grupo de vivienda en un 0,9% por la bajada de los precios de la electricidad y el gas.
Baleares y País Vasco registran la mayor inflación
Al finalizar abril, las 17 comunidades autónomas presentaban tasas positivas de IPC, la mayoría por encima del objetivo del 2% del Banco Central Europeo (BCE). Las comunidades con las tasas más elevadas de inflación a cierre del cuarto mes del año fueron Baleares (2,8%), País Vasco (2,6%) y Navarra y Comunidad Valenciana, ambas con tasas del 2,5%.
Por contra, las tasas interanuales más moderadas de IPC se registraron en Murcia (1,5%) y Castilla-La Mancha (1,7%). Por su parte, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla registraron al finalizar abril un IPC interanual del 2,5% y del 2,3%, respectivamente.
(Noticia elaborada por Europa Press)
Últimas Noticias
Muere una mujer atropellada por un tren en un paso a nivel en Rábade (Lugo)
Sobre las 22.00 horas personal de ADIF ha alertado a los servicios de emergencias de que un tren de viajeros acababa de atropellar a una persona en el paso a nivel junto al apeadero de Rábade.

Ganadores de Bonoloto del 24 de junio
Como cada martes, aquí están los resultados del sorteo de Bonoloto dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Resultados de Eurojackpot: ganadores y números premiados
Enseguida los resultados del sorteo Eurojackpot dados a conocer por Loterías y Apuestas del Estado; averigue si ha sido uno de los ganadores

Un economista explica qué política aplicaría en España para mejorar la situación del país: “Tenemos que tener una mentalidad en la cual facilitemos a nuestras empresas a crecer”
En su opinión, ni reducir el IRPF ni disminuir las cotizaciones sociales son soluciones efectivas

Una doctora señala que el ayuno intermitente no solo sirve para perder peso: “Está siendo malinterpretado”
La doctora Amara Aladel ha señalado los beneficios de esta práctica amparada en evidencia científica
