Plaga de pulgas y chinches en un hospital de Málaga: 17 sanitarios afectados sin que se conozca la causa

El sindicato SATSE denuncia la “dejadez” del hospital, que ya ha fumigado la principal unidad afectada por la plaga

Guardar
SATSE afirma que hay 17
SATSE afirma que hay 17 sanitarios afectados por la plaga de artrópodos.

El Hospital Regional de Málaga lidia desde hace una semana con una plaga de pequeños insectos, que ya afecta a sus unidades de Cardiología, Urgencias y en su servicio de Enfermedades Infecciosas. Por el momento, hay 17 profesionales afectadas por picaduras de pequeños artrópodos, sin que se conozca el origen y el insecto causante.

Fue un paciente del hospital quien alertó a los sanitarios del problema al encontrar “lo que creía que podían ser pulgas en su almohada”, según explica Cristina Guerrero, portavoz del sindicato de Enfermería SATSE, si bien “los antecedentes apuntan a que pudieran ser chinches”.

Desde que el enfermo diera el aviso, Medicina Preventiva ha contabilizado 17 casos entre los trabajadores del hospital, repartidos en el servicio de Cardiología, el servicio de Urgencia y el área de hospitalización de enfermedades infecciosas. “A una de las enfermeras afectadas la derivaron a un dermatólogo y, en base a las lesiones, le han dicho que son pápulas eritematosas, picaduras por artrópodos. Pero desde la lesión es difícil afinar si son chinches o pulgas”, aclara la portavoz del sindicato.

“No tenemos constancia de que haya ningún paciente afectado, aunque sí hubo pacientes que encontraron estos tipos de artrópodos”, explica Guerrero. El sindicato insiste en que esta situación “pone en riesgo la salud y el bienestar tanto de los pacientes como la de los trabajadores, máxime cuando una de las afectadas además está embarazada”.

El hospital fumiga la planta de Cardiología

SATSE ha denunciado “la falta de rapidez de la toma de medidas” por parte de la dirección del centro, que esperó hasta el viernes para fumigar las instalaciones del hospital. “Los responsables muestran una alarmante pasividad o incapacidad para solucionar el problema, hasta el punto de que les han pedido a los profesionales que busquen ‘los bichitos’ ellos mismos y los graben con sus móviles”, denuncia el sindicato en una nota de prensa.

“La dirección gerencia no puso medidas hasta que nosotros lo denunciamos, es un reflejo de la dejadez por parte del hospital, de las instalaciones, la limpieza y el mantenimiento", ha aseverado Guerrero, situación que se suma a la sobrecarga que sufren las enfermeras. “No llegamos a la plantilla mínima. Las enfermeras van a trabajar y a veces doblan el número de pacientes a su cargo e incluso las sacan de un servicio para ir a uno nuevo, con una dinámica nueva, con unos pacientes. Y aquí lo que prima es la seguridad del paciente, que se está viendo perjudicada“, añade la portavoz.

Imagen de archivo de una
Imagen de archivo de una picadura de chinche.

Desde la dirección del hospital han afirmado a los medios regionales que ya habían realizado tres actuaciones antes de la queja del sindicato el pasado jueves. La Gerencia ha abierto consultas de Dermatología y Medicina Preventiva para abordar estos casos y continúa monitoreando la situación. Según indican desde la dirección, el estudio de los casos “no permite concluir de forma categórica que todos estén relacionados con el ambiente laboral”.

El Hospital Regional indicó que “sigue estrictamente las directrices del servicio de Medicina Preventiva y los controles establecidos por la empresa especializada en desinsectación” y “reafirma su compromiso de mantener un entorno seguro y saludable para todos”.