Este próximo sábado, a partir de las 21:00 horas en la península, será la 61ª vez que España participa en el festival de Eurovisión. Este certamen tan popular dentro del continente europeo reúne a 38 países, de los que solo uno puede llevarse el micrófono de cristal. Este año su lema es United By Music y será Melody la encargada de defender la canción Esa diva con la garra que la caracteriza. Pero hay una pequeña duda que surge cada año y es que cuando vemos que España siempre pasa a la final sin necesidad de enfrentarse a la semifinal no todos entendemos la razón. Sin embargo, existe un motivo que cuenta con todo el sentido del mundo.
Cuáles son las apuestas para Melody
Ya hace 64 años que España se presentó por primera vez al certamen europeo. En aquel año de 1961 Conchita Bautista defendería la canción Estando contigo, con la que se posicionó en noveno lugar. Desde entonces ha participado en todas sus ediciones, es decir, han sido 65 veces las veces que España ha sido representada durante este festival tan llamativo y querido por sus seguidores.

La primera victoria de España en una edición de Eurovisión fue en el año 1968 con la famosa canción de Massiel La,la,la. Al año siguiente Vivo cantando de Salomé también quedó en primer lugar, aunque esta vez fue empate junto a varios países. Pero también cabe recordar las segundas y terceras posiciones, como el segundo puesto de Mocedades con la canción Eres tú en el año 73 o incluso el segundo puesto de nuestra querida Chanel con su potente SloMo hace apenas tres años.

Para este sábado las apuestas están que arden con Melody, nuestra representante de este año. Aún no se sabe cuál será la posición que obtendrá, pero lo que sí sabemos es que la canción Esa diva gusta a todo el mundo y su posición dentro de las apuestas ha subido hasta la 17 del total de 38 países. Tal y como afirmaba RTVE tras sus primeros ensayos en el escenario oficial, “Melody ha brillado en el primer pase con el público en el Basel Arena”. Además, añadían: “Ha estado espléndida, radiante y perfecta vocalmente, afinadísima”.
Pase directo a la final
Si eres conocedor del formato de Eurovisión sabrás que España siempre pasa directo a la final. Tras terminar la fase de selección de la persona que representará a nuestro país en la gran final, lo cual se hace a raíz del Benidorm Fest desde el año 2022, nunca tenemos que enfrentarnos a la semifinal. Algunos dirán que es una suerte para España, ya que no se tiene que jugar el pase a la final como otros países. Sin embargo, no es solo cosa de nuestro país, sino de otros cuatro más.

Y es que tanto España como Francia, Alemania, Italia y Reino Unido forman parte del lo que se conoce como Big Five. ¿Qué es esto? Muy sencillo, este concepto hace referencia a los cinco países que tienen una mayor contribución económica a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) en el Festival de la Canción de Eurovisión. De esta manera, la organización le agradece a estos cinco países su gran contribución por hacer el festival posible y unir a las personas a través de la música y por consiguiente, les da un “pase directo” a la final. Esto sucede desde el año 1996, cuando estos países comenzaron a contribuir más que el resto.