
AENA ha tomado medidas contundentes estos últimos días para fumigar algunas de las zonas del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. En último censo realizado por la ONG Cáritas, el número total de personas sin hogar que duermen en el aeropuerto es de 421. “Han llegado a ser 500 en periodos críticos de febrero”, ha indicado el sindicato ASAE.
El organismo gestor ha decidido contratar una empresa especializada en el control de plagas y la higiene ambiental, mientras continúan las diferentes acusaciones sobre quién debería hacerse cargo de las personas sin hogar que pernoctan allí desde hace varios meses.
En un comunicado, Maurici Lucena, presidente de AENA, criticaba duramente la gestión del Ayuntamiento de Madrid, presidido por José Luis Martínez Almeida, acusándolos de “dejación de funciones”. “Según la normativa, es la obligación, la de resolver esta situación, del Ayuntamiento de Madrid”, insistía.

Por su parte, el alcalde de Madrid ha dicho que es el Gobierno de España quien debería liderar la solución. “Esto no puede dejarse en manos de Aena ni del Ayuntamiento. Es una cuestión que involucra a varios ministerios, especialmente los de Interior e Inmigración, que tienen la capacidad de resolver la situación”, explicó Almeida.
Asimismo, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, calificó de “inaceptable” la situación de Barajas y responsabilizó al Gobierno de Sánchez por no afrontar el problema. Según ella, esto refleja “una imagen impropia de España”.
Por el contrario, Reyes Maroto, portavoz de PSOE en el Ayuntamiento, afirmó que el aeropuerto no es “un albergue municipal” y criticó la falta de coordinación entre las administraciones: “La deslealtad institucional está dejando como rehenes a las personas sin hogar”, subrayó.
“Un problema puntual”
La situación no solo ha afectado a los sintecho, sino que también ha provocado una serie de denuncias de trabajadores que han reportado picaduras de insectos en sus zonas de trabajo.

En respuesta, el organismo gestor del aeropuerto ha contratado a una empresa especializada en el control de plagas que ha fumigado pasillos, mobiliario y cintas de facturación en busca de chinches, garrapatas y cucarachas.
No obstante, Naturalia, en su informe, ha descartado la existencia de una plaga, calificando las picaduras como “un episodio puntual sin un origen indeterminado”. Aunque no se encontró evidencia de artrópodos hematófagos tras inspecciones y colocación de trampas, la compañía resaltó que “la presencia de chinches se encuentra asociada al tránsito de personas y no a las instalaciones”. “A corto-medio plazo, la situación debería volver a la normalidad”, se destaca en el comunicado.
Restricciones y medidas de presión
Por otra parte, entre las medidas más visibles que ha adoptado AENA, se encuentra la restricción de acceso a la terminal para personas sin billete o la eliminación de bancos en las zonas más frecuentadas por los sintecho. Igualmente, ha prohibido la entrada de voluntarios de diferentes ONG’s para que traigan comida a las personas sin hogar.
Además, se ha implementado cambios en el aire acondicionado durante la madrugada y el cierre nocturno de los baños destinados a las personas con movilidad reducida y familias entre las 00:000 y las 04:00 horas. Del mismo modo, se han retirado los enchufes de las zonas comunes.
Estas medidas han sido cuestionadas por el sindicato ASAE, que lleva denunciando la situación desde principios de año, calificando el trato a los sintecho como indigno. “No es digno ni humano que estas personas estén así abandonadas a su suerte”, declaró el sindicato ASAE. “Es inaceptable esta situación de bronca y pelea permanente entre partidos e instituciones del Estado que deben unirse y resolver los problemas cuanto antes”, sentenció ASAE.