
Madrid se enfrenta a un fin de semana marcado por una serie de manifestaciones que afectarán la movilidad de manera significativa en el centro de la ciudad. Durante los días 10 y 11 de mayo, la capital albergará tres grandes concentraciones que recorrerán algunas de las arterias principales de Madrid, lo que obligará al Ayuntamiento a aplicar importantes cortes de tráfico en diferentes puntos. Se espera una participación masiva, lo que augura un impacto considerable tanto en la circulación de vehículos como en el transporte público.
Uno de los actos más destacados será la manifestación convocada por la oposición bajo el lema “Por la dignidad de España: Sánchez dimisión, elecciones ya”, que se celebrará a las 12:00 horas en la Plaza de Colón. Esta concentración de carácter nacional afectará las calles aledañas desde las primeras horas de la mañana, comenzando a las 9:30 horas con restricciones al tráfico en zonas cercanas como el Paseo de Recoletos y la calle Génova. Los cortes se prolongarán hasta las 16:00 horas, aunque la duración podría extenderse si la afluencia de participantes supera las previsiones. Este será un tramo crucial de la jornada, ya que el recorrido de la protesta se adentrará en algunas de las principales arterias del centro de Madrid.
A la misma hora, otra manifestación de gran escala impulsada por Amnistía Internacional se llevará a cabo desde Atocha hasta la Puerta del Sol, bajo el lema “Stop genocidio de Israel en Gaza”. En este caso, los cortes de tráfico comenzarán también a las 9:30 horas y afectarán principalmente el Paseo del Prado, la Plaza de Cánovas del Castillo, la Plaza de las Cortes y la Carrera de San Jerónimo. Estas restricciones se extenderán hasta las 14:00 horas en el Paseo del Prado y hasta las 15:00 horas en el resto del itinerario, con especial atención a la Puerta del Sol.
El Ayuntamiento de Madrid ha informado que los desplazamientos por la ciudad se verán gravemente alterados durante estas horas, por lo que se recomienda evitar el uso del coche privado. En su lugar, las autoridades sugieren utilizar el metro para realizar desplazamientos imprescindibles y consultar con antelación los avisos sobre modificaciones en las rutas de autobuses, ya que muchas líneas tendrán que modificar su recorrido habitual.
La jornada del sábado no terminará con estas dos grandes movilizaciones. Durante la tarde, a partir de las 12:30 horas, se prevé que la Gran Vía y la Plaza de España sufran cortes de tráfico debido a otra manifestación organizada por la Federación Plataforma Trans, en respuesta al “ataque de sectores conservadores y TERF del Tribunal Constitucional a la Ley Trans”. Estos cortes se extenderán hasta las 15:00 horas, y se repetirán entre las 17:30 horas y las 22:00 horas en la Puerta del Sol, la calle Alcalá, la Plaza de Cibeles y el Paseo del Prado. Como consecuencia, el centro de Madrid se convertirá en una zona predominantemente peatonal durante gran parte de la tarde.
Manifestaciones del domingo 11
Aunque el sábado será el día de mayor congestión, el domingo 11 de mayo no se librará de las interrupciones en la movilidad. A las 12:00 horas, la Plaza de Callao acogerá una manifestación organizada por distintas entidades de la sociedad civil bajo el lema “Por una Europa social y democrática”. La protesta reivindicará una Unión Europea más justa frente a los desafíos actuales, lo que llevará a restricciones de tráfico en la zona de Callao, así como en el Paseo del Prado, la Plaza de Cibeles y el Paseo de Recoletos. Los cortes comenzarán a las 11:30 horas y se prolongarán hasta las 15:00 horas, afectando a un tramo que, aunque es habitual para los paseos dominicales, estará marcado por la presencia de la protesta ciudadana.
Desde el Ayuntamiento de Madrid se insiste en la importancia de evitar el uso del coche privado durante este fin de semana, debido a las grandes alteraciones que se producirán en el tráfico. Además de optar por el metro como medio de transporte más eficiente, se recomienda estar atentos a las actualizaciones sobre las modificaciones en las rutas de autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), ya que diversas líneas se verán afectadas por los cortes.