¿Es obligatorio llevar la ficha técnica del vehículo en el coche?

Cuando compras un coche nuevo o de segunda mano, recibes varios documentos, y entre ellos está la ficha técnica del vehículo, también conocida como tarjeta de ITV

Guardar
Coches en la autovía A-3
Coches en la autovía A-3 (Jesús Hellín/Europa Press)

Cuando conduces, hay tres documentos que debes llevar obligatoriamente, tanto para trayectos largos como cortos: tu permiso de conducir, el permiso de circulación del vehículo y la tarjeta de Inspección Técnica (ITV). Aunque parece una información básica, es crucial recordar que no llevar alguno de estos documentos puede acarrear sanciones.

Desde 2008, no es obligatorio llevar la póliza de seguro ni el recibo de su último pago. Esto se debe a que la Dirección General de Tráfico (DGT) tiene acceso a esta información de manera digital, lo que permite verificar en tiempo real el estado del seguro del vehículo. Sin embargo, la ficha técnica, que forma parte de la documentación técnica del vehículo, sigue siendo obligatoria. Si te detiene un agente de tráfico o te ves involucrado en un incidente, será uno de los primeros documentos que te pedirá.

Cuando compras un coche nuevo o de segunda mano, recibes varios documentos, y entre ellos está la ficha técnica del vehículo, también conocida como tarjeta de ITV. Este documento contiene información esencial sobre el coche: desde la marca y modelo hasta la potencia y tipo de combustible. Además, acredita que el vehículo ha pasado las homologaciones técnicas necesarias para circular por las carreteras españolas. La ficha técnica también recoge las inspecciones realizadas al coche en las estaciones de ITV, indicando su estado y los posibles problemas detectados.

Es importante destacar que la ficha técnica debe estar en vigor y en formato adecuado. Si no puedes presentarla a un agente cuando te lo solicite, puedes enfrentarte a una multa de hasta 100 euros, y si la ITV está caducada, la sanción puede llegar hasta los 200 euros. Por lo tanto, si la ficha técnica se deteriora, se pierde o te la roban, es necesario solicitar un duplicado lo antes posible.

Qué información contiene la ficha técnica

La ficha técnica incluye una serie de datos que son esenciales para identificar el vehículo. Algunos de los datos más relevantes que puedes encontrar en la ficha técnica son:

  • Marca, modelo y matrícula del vehículo.
  • Cilindrada y potencia del motor.
  • Número de Identificación del Vehículo (NIVE).
  • Masa en orden de marcha, es decir, el peso del vehículo cuando está listo para circular.
  • Número de plazas.
  • Emisiones de CO2 y nivel de emisiones, lo cual es importante para la clasificación medioambiental del coche.
La Dirección General de Tráfico (DGT) recuerda que la manipulación de la matrícula puede conllevar una multa de hasta 6.000 euros.

Estos datos aparecen en forma de códigos alfanuméricos, y cada código hace referencia a una especificación particular. Si necesitas entender qué significa cada uno de esos códigos, puedes consultar el Anexo XII del Real Decreto 750/2010, donde se explica detalladamente cada apartado de la ficha técnica.

Aunque puedes acceder a la ficha técnica electrónicamente a través de la app miDGT, lo más recomendable es llevar siempre contigo la versión física del documento en caso de ser requerido por las autoridades. En caso de pérdida o robo, o si el vehículo ha renovado su permiso de circulación, debes solicitar un duplicado de inmediato.

Cómo solicitar un duplicado de la ficha técnica

Si te ves en la situación de perder o deteriorar la ficha técnica, puedes solicitar un duplicado en la DGT o en las estaciones de ITV, dependiendo de si tu coche tiene ficha técnica electrónica o en papel.

  • Si tu vehículo tiene ficha técnica electrónica (aquellos matriculados después de mayo de 2016), la DGT es la encargada de emitir el duplicado. Puedes solicitarlo a través de su sede electrónica, por teléfono al 060 o en la app miDGT.
  • Si el coche tiene una ficha técnica en formato papel, impresa en un documento timbrado, deberás acudir a cualquier estación de ITV para tramitar el duplicado.

El coste de este duplicado es de 8,67 euros (tasa 4.1), y el proceso suele ser sencillo, aunque es recomendable hacerlo lo antes posible para evitar problemas legales.