Cuándo se reabrirá al tráfico el paseo de las Delicias de Madrid: nueve meses de obras para la ampliación de la línea 11

Los trabajos en la superficie están próximos a concluir, si bien los subterráneos continuarán durante los próximos 17 meses

Guardar
Obras de ampliación de una
Obras de ampliación de una línea de Metro de Madrid. (Comunidad de Madrid)

El paseo de las Delicias y las calles adyacentes Palos de la Frontera y Áncora, ubicadas en el distrito de Arganzuela, en Madrid, se preparan para reabrir al tráfico tras casi nueve meses de cierre debido a las obras de ampliación de la línea 11 (L11) del Metro de Madrid.

Según una información del diario 20 Minutos, la Consejería de Transportes ha comenzado a retirar parte de la maquinaria utilizada en la construcción de la futura estación de Palos de la Frontera, ya que los trabajos en la superficie están próximos a concluir. En los últimos días, se han desmontado elementos como los grandes silos que se encontraban en la calle Áncora, visibles desde el exterior del vallado que delimita la zona de obras.

Estas estructuras, junto con otras máquinas, habían sido instaladas para ejecutar las pantallas y la losa superior de la estación. Según detalló el consejero Jorge Rodrigo, las tareas que ocupan aproximadamente 5.000 metros cuadrados en la confluencia de estas calles y sus alrededores finalizarán el próximo 31 de mayo, permitiendo la reapertura de las vías.

Reapertura parcial

Rodrigo, ha indicado que las calles Áncora y Palos de la Frontera quedarán completamente liberadas para el tránsito vehicular. Sin embargo, en el caso del paseo de las Delicias, la reapertura será parcial. De los cinco carriles originales, se restituirán tres, incluyendo el reservado para autobuses y taxis. Los dos carriles restantes, que abarcan unos 1.400 metros cuadrados, seguirán ocupados debido a la necesidad de mantener las ventanas de extracción de tierras, que incluyen un puente-grúa y el acceso para camiones.

Trabajadores de Metro Madrid desalojan un tren atrapado en los túneles de la Línea 6. (Imágenes cedidas a Infobae España)

Aunque los trabajos en la superficie están próximos a concluir, las labores subterráneas continuarán durante los próximos 17 meses. El proyecto de ampliación de la línea 11 fue bautizado como la gran Línea Diagonal de Madrid y busca conectar las estaciones de Plaza Elíptica con Conde de Casal. Serán cinco estaciones más, que sumarán con las ya existentes 21 estaciones (33,5 kilómetros de recorrido). Entre los puntos clave de conexión se encuentran importantes intercambiadores de transporte como Cuatro Vientos, Atocha y el Aeropuerto T-4. La inversión ha sido de 558,8 millones de euros.

En cuanto a las nuevas estaciones, Comillas y Madrid Río serán completamente nuevas, mientras que Palos de la Frontera, Atocha y Conde de Casal se desarrollarán como puntos de interconexión.

Obras, ruido y contaminación sin interrupción

El proyecto ha requerido una ocupación considerable de espacio público y durante meses ha generado molestias para los residentes y comerciantes de la zona debido al cierre prolongado de las vías. Según relataron los vecinos a la cadena de televisión Cuatro, las obras se desarrollan las 24 horas del día, generando un estruendo constante que, combinado con el humo negro de las máquinas y el lodo que se desprende, ha generado temor entre los vecinos.

Marisa, una de las afectadas, relató a este medio que las máquinas trabajan a escasos metros de los peatones, lo que representa un riesgo evidente. En una ocasión, una maquinaria pesada rompió una valla de seguridad, aumentando la preocupación de los residentes. Además, mencionó que las personas mayores temen resbalar debido al barro que se acumula en las calles. Los comercios de la zona también se han visto gravemente perjudicados en estos meses. Según los vecinos, las vallas que delimitan las obras bloquean los accesos a los locales, lo que ha provocado una caída significativa en las ventas.