
Independientemente de la región o del estatus económico, la violencia sexual durante la infancia es especialmente significativa entre las mujeres. Esta es una de las principales conclusiones de un nuevo estudio publicado por The Lancet que ha analizado la prevalencia sexual contra niños y niñas en 204 países entre 1990 y 2023 y el momento en que fueron víctimas de esos abusos por primera vez. Aunque hay diferencias notables entre los países, el informe indica que las tasas son altas incluso en los de rentas elevadas como Países Bajos (30%), Nueva Zelanda (29%), Estados Unidos (28%) y Reino Unido (24%).
No obstante, el informe señala que los países con peores tasas de prevalencia de la violencia sexual son las Islas Salomón (43%), Costa de Marfil (33%), Chile (31%), Costa Rica, India y Ruanda, donde un 30% han sido víctimas, mientras que las tasas más bajas se ubicaron en Asia Sudoriental y Oceanía (12,2% en mujeres y 12,3% en hombres).
La investigación destaca que casi una de cada cinco mujeres y uno de cada siete hombres mayores de 20 años a nivel global sufrieron abusos sexuales por primera vez en la infancia. Además, alrededor del 50% de las personas sobrevivientes de entre 13 y 24 años reportaron haber sido abusadas sexualmente por primera vez antes de los 16 años, muchas de ellas incluso antes de los 12.
El estudio ha sido elaborado por el Instituto de Métricas de Salud y Evaluación de la Universidad de Washington, junto con colaboradores de otras instituciones y universidades. “Es un imperativo moral proteger a los niños de la violencia y mitigar sus impactos acumulativos en la salud a lo largo de la vida”, indica Emmanuela Gakidou, investigadora del mencionado intituto y principal autora del estudio.

El caso de España
España se encuentra dentro del grupo de países de Europa Occidental que presenta una de las tasas de prevalencia menores en el análisis global, lo que puede asociarse con factores culturales, socioeconómicos, legislativos o de implementación de políticas públicas de prevención y atención a la violencia sexual en la infancia. Así, según las estimaciones del estudio, la prevalencia estandarizada por edad de violencia sexual contra menores en España en 2023 es de 10,8% en mujeres y 12,2% en hombres. En el grupo de edad más joven analizado (20-24 años), los índices son 9,7% para mujeres y 11,2% para hombres. Estos datos reflejan cifras relativamente bajas en comparación con otros países de su misma región o de otras partes del mundo.
Recomendaciones para abordar el problema
Con el objetivo de reducir la violencia sexual, garantizar la seguridad infantil y mitigar los impactos a largo plazo en la salud de las víctimas, el estudio destaca la importancia de que los países inviertan más recursos en programas de prevención, especialmente centrados en la infancia y adolescencia, y desarrollen sistemas de recopilación de datos más consistentes, inclusivos y representativos para comprender mejor las dinámicas y los factores de riesgo de esta violencia.
Los expertos de la investigación también abogan por la implementación de políticas y programas educativos, basados en enfoques multisectoriales, ya que las consecuencias de la violencia sexual incluye “problemas tanto de salud física como mental, un menor desarrollo educativo y económico y un ciclo perpetuado de violencia”.