La BBC rectifica en un comunicado tras la polémica entrevista del Príncipe Harry: “No rebatimos debidamente esta y otras acusaciones”

El hijo del rey Carlos III concedió una entrevista a la cadena tras conocerse el fallo del Tribunal Superior por su demanda de seguridad institucional en el terreno británico

Guardar
PRÍNCIPE HARRY (Foto AP/Alastair Grant,
PRÍNCIPE HARRY (Foto AP/Alastair Grant, archivo)

El príncipe Harry ha vuelto a situarse en el centro del debate mediático tras unas declaraciones que, una vez más, han causado impacto tanto en el ámbito institucional como en la opinión pública británica. Tras conocer el fallo judicial que desestimaba su demanda por la retirada de la seguridad que tenía en el Reino Unido, el hijo menor del rey Carlos III rompía su silencio en una entrevista televisiva que ha generado gran controversia, no solo por su contenido, sino también por sus consecuencias.

El duque de Sussex, que actualmente reside en California junto a su esposa Meghan Markle y sus dos hijos, expresó durante su intervención en la BBC su deseo de reconciliación con su familia, aunque admitió que no cuenta con el apoyo ni de su padre ni de su hermano, el príncipe Guillermo. “Me encantaría reconciliarme con mi familia, no tiene sentido seguir peleando. La vida es maravillosa”, dijo. Sin embargo, fue una frase la que desató la mayor polémica: “No sé cuánto tiempo le queda a mi padre...”. Una afirmación que muchos han interpretado como una indirecta poco afortunada hacia el monarca, generando aún más tensión en una relación ya deteriorada.

Según el propio Harry, la negativa del rey y del heredero a establecer contacto estaría motivada por la batalla legal en torno a su seguridad en suelo británico, un tema que ha sido motivo de enfrentamiento desde su salida de la institución. “Él no quiere hablar conmigo por el asunto de mi seguridad pero estaría bien reconciliarnos, aunque ellos no quieren eso”, señaló.

Quién es quién en la casa real británica: del rey Carlos, el más tardío de la historia, al polémico príncipe Andrés.

La BBC, en el punto de mira

La entrevista, emitida por el programa Today de la Radio 4 de la BBC, fue seguida por una fuerte repercusión tanto social como en los sectores estatales. La reacción de la Casa Real no se hizo esperar y, como resultado, la propia cadena pública británica se ha visto obligada a emitir un comunicado admitiendo errores en la cobertura del tema.

Desde la BBC reconocen que el tratamiento informativo no cumplió los estándares periodísticos de imparcialidad y rigor. El principal fallo fue no haber incluido la posición oficial del Ministerio del Interior, encargado de gestionar la seguridad de figuras públicas en el Reino Unido: “Se reiteraron las afirmaciones de que el proceso había sido un montaje del establishment y no rebatimos debidamente esta y otras acusaciones. Este caso es, en última instancia, responsabilidad del Ministerio del Interior y deberíamos haber reflejado su declaración". “Se debería haber mostrado la visión del Palacio de Buckingham (...) Deberíamos haber reflejado su declaración”, expresa el texto publicado en su web, calificando el descuido como un “lapsus”.

Para corregir su error, la cadena ha decidido incluir la versión de ambas partes. “El sistema de seguridad y de protección del gobierno del Reino Unido es riguroso y proporcionado. Nuestra política tradicional es no proporcionar información detallada sobre dichos arreglos, ya que hacerlo podría comprometer la integridad y afectar a la seguridad de las personas”, explican. Y, además, dictaminan: “Todo esto ha sido examinado repetida y meticulosamente en los tribunales, y en cada ocasión han llegado a la misma conclusión”.

El príncipe Harry de Gran
El príncipe Harry de Gran Bretaña camina para asistir a la corte, para su apelación contra el rechazo de su desafío legal a la decisión del gobierno británico de quitarle su protección policial cuando se encuentra en Reino Unido, afuera del Tribunal Superior en Londres, el 9 de abril de 2025. (REUTERS/Isabel Infantes/Foto de archivo).

Un príncipe que se siente desplazado

Harry no ha ocultado su decepción por el fallo judicial y lamentó las consecuencias que esta decisión tiene para su vida personal. Reconoció que esta resolución le aleja aún más del país donde nació y creció, algo que le pesa especialmente por no poder compartir con sus hijos una parte importante de su identidad. “A pesar de lo que han hecho algunas personas en ese país. Echo de menos el Reino Unido. Echo de menos partes del Reino Unido. Claro que sí. Creo que es muy triste no poder mostrarles a mis hijos mi patria”, confesó con evidente pesar en la entrevista.

El duque insinuó que su padre habría influido en la decisión del tribunal, aunque aseguró no haberle pedido que intercediera. “Nunca le pedí a mi padre que interviniera, le pedí que se mantuviera al margen y dejara trabajar a los expertos (...) Estoy seguro de que mucha gente, todos los que desean hacerme daño, lo consideran una victoria”, añadió.

Pese al vendaval mediático, el príncipe ha seguido cumpliendo con sus compromisos. Hace unos días participaba en una mesa redonda vinculada al Diana Award, una iniciativa que honra la memoria de su madre apoyando a jóvenes líderes sociales. Allí, compartió momentos con participantes del programa y escuchó sus historias de transformación personal.