Cuánto duró el conclave para elegir al papa Francisco

El primer Papa latinoamericano y el primer Papa jesuita en la historia de la Iglesia Católica

Guardar
Foto de archivo del papa
Foto de archivo del papa Francisco. (AP Foto/Andrew Medichini, archivo)

¡Habemus Papam! A las 18:08 de hoy 8 de mayo, el humo blanco de la cuarta fumata del Cónclav 2025 e nos ha revelado que ya hay sucesor del papa Francisco, lo que indica que ha conseguido reunir 89 votos. Su nombre no tardará en conocerse y será el protodiácono de la Iglesia católica el encargado de anunciarlo con una fórmula en latín: "Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam!(“¡Os anuncio una gran alegría: tenemos Papa!”). Tras ello, comunicará el nombre del nuevo Papa y el que ha escogido como pontífice. La rapidez con la que se han sucedido los hechos, nos lleva a pensar cuánto duró el cónclave del papa Francisco.

Cuánto duró el cónclave del papa Francisco

El 13 de marzo de 2013 (tal y como ha sucedido hoy) el mundo se detuvo uando las campanas de la basílica de San Pedro anunciaron la elección del nuevo Papa. Jorge Mario Bergoglio, un cardenal argentino, fue elegido como el 266º Papa de la Iglesia Católica, tomando el nombre de Francisco. La rapidez de su elección sorprendió a muchos, ya que el cónclave para elegir al nuevo pontífice, que comenzó el 12 de marzo, duró solo dos días y requirió cinco rondas de votación.

Habemus papam: hubo fumata blanca en el Vaticano - Guardia Suiza

El cónclave más rápido de la historia reciente

El del papa Francisco fue uno de los cónclaves más rápidos de la historia reciente y se desarrolló en un ambiente cargado de incertidumbre. La renuncia de Benedicto XVI, un Papa que había decidido retirarse por motivos de salud, dejó a la Iglesia en un estado de expectativa. Sin embargo, esta asamblea resultó ser sorprendentemente ágil. A tan solo 48 horas de su inicio, el Papa Francisco fue elegido, un tiempo mucho más corto de lo que muchos esperaban.

Cinco votaciones para elegir al papa Francisco

El proceso electoral en el cónclave es un evento cargado de simbolismo y tradición. Para que un candidato sea elegido Papa, necesita obtener una mayoría de dos tercios de los votos de los cardenales, 89 de los 115 posibles. Durante la asamblea de 2013, los cardenales realizaron un total de cinco rondas de votación. En la quinta, finalmente se alcanzó el consenso necesario para elegir a Bergoglio.

Este proceso culminó con la histórica aparición de la fumata blanca, el humo que sale de la chimenea de la Capilla Sixtina, indicando que se ha elegido un nuevo Papa. La rapidez de este cónclave fue una sorpresa, especialmente considerando que los últimos cónclaves de 2005, que eligieron a Benedicto XVI, también se resolvieron en menos de 48 horas.

El anuncio del papa Francisco

Una vez vemos la fumata blanca, el cardenal protodiácono debe anunciar después quién será el nuevo pontífice. En 2013, este papel recayó sobre el cardenal Dominique Mamberti. Salió al balcón central de la basílica de San Pedro y, en latín, pronunció la tradicional fórmula: “Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam!”, que significa “¡Os anuncio una gran alegría: tenemos Papa!”. Luego, el cardenal anunció el nombre del nuevo Papa, quien decidió adoptar el nombre de Francisco, en honor a San Francisco de Asís.

En ese momento, los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro vieron por primera vez al Papa Francisco, quien se dirigió a ellos en su primera aparición pública como Pontífice. Este fue un momento histórico, ya que Francisco se convirtió en el primer Papa latinoamericano y el primer Papa jesuita en la historia de la Iglesia Católica.