
España sigue sumida bajo el agua, aunque el cielo dará un respiro este martes en la mitad sur del país. No obstante, el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, ha advertido que “esta será una semana marcada por lluvias, chubascos y un tiempo que podríamos calificar de primaveral, pero con temperaturas inferiores a lo habitual, especialmente en la primera mitad”.
Durante esta jornada, regresarán las tormentas, especialmente en el tercio norte y este de la península, así como en Baleares. Según del Campo, “los chubascos serán localmente fuertes, previsiblemente en el Cantábrico oriental, Cataluña y el archipiélago balear”. Además, la nieve hará acto de presencia en los Pirineos, “por encima de unos 1.500 metros”. Asimismo, podría haber algún chubasco intenso en el centro de la península.
En Canarias, se esperan “precipitaciones débiles y dispersas”. Las temperaturas, por su parte, volverán a descender de manera notable en la mitad norte, en la costa mediterránea y en Baleares, con un ambiente más frío de lo habitual para este periodo del año, especialmente en el norte peninsular, donde “los valores diurnos estarán entre cinco y diez grados por debajo de lo normal”, según detalla el portavoz. Por ejemplo, ciudades como Burgos no superarán los 11 grados, y Ávila, Segovia o Vitoria rondarán apenas los 13 grados. Contrasta este panorama con los 25 grados que se esperan en ciudades como Murcia o Sevilla. Por su parte, en
Nueva subida de las temperaturas
Para el miércoles, se prevé cierta estabilidad general en la mitad norte, pero continuarán los chubascos en el este. “Las precipitaciones afectarán al interior de la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia, Almería y el este de Castilla-La Mancha”, detalla el portavoz del organismo público. También habrá lluvias en los Pirineos, mientras que en el resto del país se espera nubosidad intermitente y pocas precipitaciones, salvo algún chaparrón débil en Canarias. En las islas de mayor relieve, las lluvias podrían ser algo más notables en el norte.
Las temperaturas subirán el miércoles casi en todo el país, excepto en áreas del Levante y Andalucía. Sin embargo, “el ambiente se mantendrá fresco para la época”, con mínimas por debajo de los 10 grados en gran parte de la península. Ciudades como Ávila, León, Palencia, Soria y Teruel amanecerán con valores próximos a los 2 grados, e incluso algo por debajo en algunos casos. En contraste, las máximas alcanzarán los 23-25 grados en zonas como el valle del Guadalquivir y el sur de Galicia.

A partir del jueves, el pronóstico se vuelve más incierto, pero las previsiones iniciales apuntan a un aumento de la nubosidad debido a la llegada de un frente, que ocasionará chubascos en el norte, centro y este peninsular, así como en Baleares. “Es probable que las precipitaciones vayan ganando intensidad a lo largo del día y puedan llegar a ser localmente fuertes”, indicó el portavoz. En Canarias, la nubosidad será variable, con posibilidad de lluvias débiles en el norte de las islas montañosas.
Las temperaturas mínimas tenderán a subir y se espera que las heladas desaparezcan en las áreas montañosas. También aumentarán las máximas en el norte y el área mediterránea, mientras que descenderán en Extremadura y Andalucía occidental. Pese a ello, el ambiente fresco persistirá, sobre todo en el suroeste peninsular, con temperaturas hasta 10 grados por debajo de lo habitual para estas fechas. Destacan los 25 grados previstos en Murcia y Málaga, las zonas más cálidas para este día.
Lluvias y frío el fin de semana
De cara al viernes y el fin de semana, aunque el pronóstico presenta mayor incertidumbre, parece que “continuará el tiempo inestable, con lluvias y chubascos”, que serían menos probables en el Mediterráneo. De hecho, a través de su cuenta de X, la Aemet puntualiza que el jueves, viernes y sábado los chubascos “podrían ser fuertes o muy fuertes y acompañados de tormenta”; mientras que el domingo son “probables” en el norte peninsular. Por el contrario, según del Campo, “es probable que las temperaturas experimenten un repunte y se sitúen en valores más propios de la primavera”.