La Guardia Civil abre una investigación por el supuesto robo del cable que denuncia Óscar Puente: “Querían causar daño en esta vía”

El colapso ferroviario entre Madrid y Sevilla afectó a 10.700 pasajeros tras la sustracción de cable en varios puntos de Toledo

Guardar
Un tren en la Estación
Un tren en la Estación de Atocha, a 4 de mayo de 2025, en Madrid (Carlos Luján - Europa Press)

La Guardia Civil trabaja con la hipótesis del robo de cable de cobre como origen del colapso ferroviario que afectó a 10.700 pasajeros entre Madrid y Sevilla. Según fuentes de la investigación, en los cuatro puntos de la provincia de Toledo afectados se produjo la sustracción de unos 150 metros de cable, que fueron cortados, extraídos, enrollados y transportados, lo que revela una actuación organizada y técnicamente especializada.

Los investigadores destacan la “complejidad” de este tipo de robos debido al grosor y peso del cable, de características similares a los utilizados en redes de alta tensión. Además, los lugares donde se perpetró el robo no contaban con vigilancia ni cámaras de seguridad, lo que facilitó la acción. Los primeros indicios apuntan a que los cortes fueron realizados de forma coordinada: tres en Los Yébenes y dos en Manzaneque, todos dentro de un radio de 12 kilómetros. La cantidad sustraída apenas alcanzaría los 300 euros en el mercado ilegal, frente a los graves daños causados en el sistema de señalización de la línea, que impidieron su funcionamiento normal.

Aunque los indicios apuntan a un robo con fines económicos, los investigadores del Instituto Armado no han descartado por completo otras posibilidades, como un sabotaje. Aun así, en este momento consideran que la hipótesis del “sabotaje” es “poco probable”. Sin embargo, el ministro de Transportes, Óscar Puente, sostiene otra teoría desde el inicio de la jornada.

Óscar Puente habla de “daño deliberado”

El ministro de Transportes y
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente (Ministerio de Transportes)

Óscar Puente se desplazó la tarde del lunes a Manzaneque (Toledo) para inspeccionar los lugares donde se produjeron los cortes. “Aparte de la investigación que, lógicamente, está llevando a cabo la Guardia Civil, yo quería pisar el terreno y conocer de primera mano cómo habían sucedido los hechos”, afirmó el ministro. Durante la visita, comprobó los daños en la alambrada de acceso a la vía y el vandalismo en varias cajas de seguridad.

En concreto, se detectaron entre cinco y seis cajas manipuladas, cada una con cinco o seis metros de cable de cobre con una sección muy fina, lo que, según Puente, reduce el incentivo económico del robo. “El móvil económico es difícil de entender. Solamente hay dos hipótesis, una la económica y la otra la de hacer daño. No podemos descartar al cien por cien ninguna de las dos, pero es evidente que la hipótesis que es más posible es la voluntad deliberada de causar un daño en esta vía”.

Horas antes, a través de redes sociales, Puente ya había calificado el suceso como un “acto de grave sabotaje en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla”. Más tarde insistió: “Han ido a tiro hecho, y si es un robo estamos hablando de mil euros como mucho, pero los daños son terribles (...) todo apunta a un acto deliberado. Esperamos a ver si tiene un interés económico, que es mínimo, o tiene un interés de otro tipo”.

Mientras tanto, la Guardia Civil prosigue con sus diligencias, comparando este caso con otros similares ocurridos en España. En 2023, una sustracción idéntica en Barcelona paralizó el servicio de Rodalies. Entonces también se habló de sabotaje, pero los Mossos d’Esquadra confirmaron después que se trataba de una organización de delincuentes multirreincidentes, estructurada en redes familiares que roban, transportan y venden el cobre, principalmente con destino a países como China.

El robo de materiales conductores casi se ha duplicado en los últimos cuatro años. Según datos del Ministerio del Interior, en 2021 se registraron 2.365 robos y en 2024 la cifra alcanzó los 4.433. Castilla-La Mancha, Andalucía y la Comunidad de Madrid concentraron más de la mitad de los casos registrados el último año. En contraste, el País Vasco, Ceuta y Melilla no notificaron ningún incidente de este tipo.