Le duele el pecho, cree que es por el sujetador y los médicos dicen que es “un virus intestinal”, pero era un cáncer terminal: “Me niego a que me robe la felicidad”

Radwah Oda, residente en Texas, está utilizando su historia para concienciar sobre la importancia de no ignorar los primeros síntomas

Guardar
Los casos de cáncer de
Los casos de cáncer de colon han experimentado un aumento en jóvenes en los últimos años. (AdobeStock)

Empezó, como ocurre tantas otras veces, con una simple molestia. Radwah Oda, una mujer de 33 años originaria de Texas, Estados Unidos, comenzó a notar síntomas en agosto de 2021. El principal era un dolor debajo del seno derecho. No era demasiado intenso: de hecho, pensó que era culpa de un sujetador demasiado ajustado.

Pero más llegaron otras señales, de las que tampoco hizo demasiado caso. Por ejemplo, percibió sangre en las heces, lo que atribuyó a una posible hernia. “Cada vez que notaba algún síntoma, lo consideraba insignificante”, ha explicado al medio británico Daily Mail. Según añade, se consideraba “demasiado saludable” como para tener alguna enfermedad seria. Sin embargo, los vómitos y la diarrea que se presentaron semanas después la llevaron finalmente a urgencias, donde, en un principio, los médicos diagnosticaron un virus intestinal.

Al final, un análisis mediante tomografía computarizada reveló que el malestar de Radwah no se debía a un simple virus, sino a un cáncer de colon avanzado que ya había generado aproximadamente 20 metástasis en el hígado. “Cuando el médico me lo dijo, sentí que la habitación se cerraba sobre mí… Pensaba que había hecho todo bien: comía sano, hacía ejercicio con regularidad, usaba productos naturales”. Según el Daily Mail, la incredulidad y el impacto emocional del diagnóstico marcaron el inicio de una larga batalla contra la enfermedad.

El tratamiento comenzó pocos días después con ciclos intensivos de quimioterapia. En un lapso de meses, Radwah se sometió a 12 sesiones antes de ingresar al quirófano en mayo de 2022, donde le extrajeron una parte de su colon y la mitad del hígado. Una segunda intervención, llevada a cabo en diciembre del mismo año, implicó la resección de una porción adicional del hígado, y en febrero de 2023 fue operada nuevamente. Aunque estos procedimientos parecieron estabilizar brevemente su condición, los tumores continuaron creciendo, lo que la llevó a probar un nuevo tratamiento con fármacos de quimioterapia oral. Sin embargo, los resultados fueron desalentadores, ya que el medicamento causó efectos secundarios severos sin detener el avance del cáncer.

Testimonio de Eva Gabaldón tras el fallecimiento de su hermana Elena en el Hospital El Bierzo. (Oncobierzo)

“Se ha apoderado de gran parte de mi vida”

En la actualidad, Radwah participa en un ensayo clínico con la esperanza de encontrar una alternativa eficaz para controlar su enfermedad. Está a la espera de los resultados de nuevas tomografías que determinarán el impacto del tratamiento experimental. “Aunque el cáncer se ha apoderado de gran parte de mi vida, me niego a dejar que me robe la felicidad”, ha declarado. Ahora trata de cumplir sus sueños, que incluyen nadar con delfines, visitar el Gran Cañón del Colorado y “explorar Europa”.

Radwah también ha utilizado su experiencia para educar a otros sobre los síntomas del cáncer de colon y la necesidad de ignorar prejuicios relacionados con la edad o hábitos saludables que puedan llevar a subestimar riesgos graves. Entre los signos de advertencia de este tipo de cáncer destacan sangre en las heces, cambios en los hábitos intestinales como diarrea o estreñimiento, y dolor abdominal acompañado de calambres. Además, hace un llamado a la población a no descartar cuidados preventivos o negligencias en el seguimiento médico. “Me pregunto si podría haberlo descubierto todo antes”, destacó.