Cáncer de ano: causas, síntomas y tratamiento

Los síntomas del cáncer anal pueden confundirse con afecciones menos graves, como las hemorroides

Guardar
Un paciente en una consulta
Un paciente en una consulta médica (AdobeStock)

Pese a no ser tan conocido como otros tipos de cáncer más comunes, el cáncer de ano ha visto incrementada su incidencia en los últimos años. A diferencia de los que afectan el tracto digestivo, el cáncer de ano se origina en el canal anal, donde proliferan las células que forman el tumor.

Los profesionales de la Clínica Mayo indican que la principal causa del cáncer anal es la infección persistente por el virus del papiloma humano (VPH), una enfermedad de transmisión sexual extremadamente común. Según los datos del Ministerio de Sanidad, en España la prevalencia media de infección por VPH en mujeres es del 14,3%, siendo de hasta 29% en mujeres jóvenes de 18-25 años.

El VPH es responsable de la mayoría de los casos de cáncer anal, especialmente de los subtipos más agresivos. No todas las personas infectadas con VPH desarrollan cáncer, pero cuando la infección persiste en el tiempo y no es controlada por el sistema inmunitario, puede generar cambios celulares que con el tiempo evolucionan a cáncer.

Otros factores de riesgo identificados por la Clínica Mayo incluyen las relaciones sexuales anales sin protección, tener un sistema inmune debilitado, la edad, el tabaco o tener antecedentes de displasia anal o de otras enfermedades relacionadas con el VPH.

Síntomas del cáncer anal

Los síntomas del cáncer de ano pueden confundirse con afecciones menos graves, como hemorroides o fisuras anales, lo que a veces retrasa el diagnóstico. Por eso es importante prestar atención a los siguientes signos de alerta:

  • Sangrado anal, que puede observarse en el papel higiénico o en las heces.
  • Dolor o presión en el área anal o rectal.
  • Picazón persistente o sensación de incomodidad.
  • Bultos o masas cerca del ano, que pueden sentirse al tacto o causar sensación de “algo atascado”.
  • Secreción inusual del canal anal.
  • Cambio en los hábitos intestinales, como estreñimiento o dificultad para controlar las evacuaciones.

Ante la presencia de cualquiera de estos síntomas, se recomienda consultar con un médico. Un diagnóstico temprano mejora significativamente las probabilidades de éxito del tratamiento.

Llega a España el tratamiento de inmunoterapia contra el cáncer que se administra con una inyección en solo 7 minutos.

Diagnóstico y tratamiento del cáncer de ano

El proceso diagnóstico suele comenzar con un examen físico y un tacto rectal. Si se detecta una anomalía, el siguiente paso es una proctoscopia, que permite visualizar el canal anal con instrumentos especiales. La toma de biopsias (pequeñas muestras de tejido) es esencial para confirmar la presencia de células cancerosas.

El tratamiento del cáncer de ano depende del tamaño del tumor, su localización, si se ha diseminado a ganglios linfáticos u otros órganos, y del estado general de salud del paciente. Según la Clínica Mayo, el enfoque más común y eficaz para tratar este tipo de cáncer es la combinación de radioterapia y quimioterapia. Este tratamiento conjunto puede eliminar el tumor sin necesidad de cirugía en muchos casos.

En algunos casos, si el tumor no responde completamente o si reaparece, puede ser necesaria una cirugía llamada resección abdominoperineal, que implica extirpar el canal anal y parte del recto. Esta operación requiere una colostomía permanente (una abertura en el abdomen para eliminar las heces).