Ayuso compara el levantamiento del 2 de mayo contra Napoleón con su oposición a Sánchez: “A nosotros nadie nos apaga”

La presidenta autonómica ha arremetido contra el jefe del Ejecutivo en el acto institucional del Día de la Comunidad de Madrid: “No podemos acostumbrarnos al desastre, ni al sectarismo, ni a la mentira”

Guardar
El alcalde de Madrid, José
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante el homenaje a los Héroes del 2 de Mayo en Madrid. (EFE/Juan Carlos Hidalgo)

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reinvindicado la gestión del gobierno autonómico durante el “bochornoso apagón que dejó a España a oscuras” el pasado lunes. Durante su intervención en el acto institucional del 2 de mayo, Día de la Comunidad de Madrid, la dirigente madrileña ha utilizado la efeméride, es decir, el levantamiento del pueblo madrileño contra las tropas napoleónicas, para desafiar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

“A nosotros nadie nos encierra, nos apaga, ni nos deja en evidencia ante el mundo. Y jamás seremos crueles, ni egoístas, ni indiferentes, ni cobardes”, ha añadido la dirigente del PP tras destacar el “espectacular” trabajo de los ciudadanos y de nuestros servidores públicos durante el apagón, así como la “recuperación” de España tras la invasión francesa de 1808, “la que produjo la mayor destrucción de prosperidad, de arte, y de capacidad de influencia de la Historia de España”.

Vestida con los colores de la bandera de España con una blusa en forma de capa amarilla y una falda roja, Ayuso ha proclamado: “La fabulosa solidaridad, o la alegría de vivir que asombra y contagia a los que nos visitan, no deberían hacernos olvidar la gravedad de lo ocurrido. No podemos acostumbrarnos al desastre, ni al sectarismo, ni a la mentira”.

El acto de este año ha estado marcado por el veto de Ayuso al Gobierno, evidenciando una ruptura total de las relaciones institucionales entre Comunidad de Madrid y el Ejecutivo de Pedro Sánchez. Más allá de los continuos rifirrafes entre ambas administraciones, la cancelación de la parada militar y del desfile aéreo de la Patrulla Águila, por decisión del Ministerio de Defensa –al tratarse de un acto cívico y no militar–, ha sido la gota que ha colmado el vaso.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, participan en la ofrenda floral a los Héroes del Dos de Mayo en el cementerio de la Florida. (Europa Press)

“Este año el pueblo de Madrid está dolido y echa de menos a sus Fuerzas Armadas. Los madrileños quieren y admiran a su Ejército. Siempre con ellos, en los malos y en los buenos momentos. Un cuerpo de élite, querido y admirado en todo el mundo. Hombres y mujeres que dan su vida por la nuestra, sin importar momento o circunstancia. Por eso los madrileños se echan masivamente a las calles para verlo desfilar. Sin fallarle nunca”, ha agregado la presidente madrileña.

“Somos la capital de este Reino. Sabemos que esta ausencia no la quiere nadie. Madrid, unida y alegre, volverá a celebrar a sus héroes con su Ejército, que está siempre donde debe, a la altura de esta Nación centenaria que amamos y en la que, juntos, ponemos nuestras esperanzas”, ha concluido Isabel Díaz Ayuso.

El PSOE critica el “sectarismo” de Ayuso

Frente a la ausencia del Ejército, Díaz Ayuso ha sacado por primera vez a la calle los actos institucionales del 2 de mayo. Asimismo, antes de la entrega de las condecoraciones de las Grandes Cruces, ha organizado un desfile de los cuerpos de la Comunidad de Madrid, como Bomberos Agentes Forestales, Policías locales, o el equipo de Emergencia y Respuesta Inmediata (ERICAM).

Por su parte, ningún representante del PSOE ha acudido a este evento, que ha decidido celebrar su propia fiesta del Dos de Mayo en la Rosaleda del parque del Oeste como protesta por el veto al Gobierno. El líder de los socialistas madrileños y ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, se ha referido al “sectarismo del gobierno de Ayuso por la no invitación” a los actos de celebración del 2 de mayo porque “la fiesta es de todos los madrileños”. “Los socialistas celebramos el día de todos los madrileños, muy por encima del sectarismo ya conocido de Ayuso”, ha declarado.

En cuanto al gran apagón que dejó sin electricidad a millones de personas en la península ibérica el pasado lunes, el ministro ha prometido que “los españoles tienen que saber qué ha ocurrido y, como dijo el presidente del Gobierno, vamos a llegar hasta el final”, además de recalcar la gestión de la crisis por parte de España.

Ahora hay que “conocer la verdad sin alimentar ningún bulo, sin dar validez a ninguna teoría previa”. Y ha recordado los gobiernos del Partido Popular y su forma en acometer las crisis: “Lo primero que hicieron fue alimentar un bulo. ¿Se acuerdan de los ‘hilillos de plastilina ‘y del ‘ha sido ETA’? Ahora no, ahora hay un Gobierno que lo primero que hace es esclarecer la verdad, no alimentar ni un solo bulo y, por lo tanto, dar datos ciertos”, ha sostenido en declaraciones a los medios antes de la fiesta por el Día de la Comunidad de Madrid, una festividad que, otro año más, ha vuelto a ser objeto de polémica.