Qué es el ictus transitorio, la enfermedad que marcó la vida de Belén rueda

Este tipo de accidente cerebral no debe subestimarse, ya que, aunque no cause efectos duraderos, aumenta significativamente el riesgo de un derrame cerebral mayor

Guardar
Ictus Belén Rueda
Ictus Belén Rueda

En el último programa de Jesús Calleja, Belén Rueda (60) rememoró uno de los episodios más difíciles de su vida: el ictus que sufrió hace algún tiempo. Durante una conversación entre la actriz y el aventurero, Rueda recordó cómo aquel día, lo que parecía una simple consecuencia de su estrés habitual, se convirtió en un punto de inflexión. “Fue un ictus transitorio”, explicó la actriz, que reveló cómo, en medio de mareos y bajones de tensión, su hermana alertó a los servicios de emergencia tras notar que la situación no era normal.

Este episodio, tan comentado en su momento, le permitió descubrir una enfermedad que, de no haberse detectado a tiempo, podría haber tenido consecuencias graves. Rueda recordó cómo su hermana, ante el panorama incierto, le pidió que “inflara los mofletes” mientras esperaba la llegada de la ambulancia. Aunque la actriz no quiso hablar del tema inicialmente, ahora comparte la experiencia, destacando que el ictus no solo le cambió la vida, sino que le permitió enfrentar un desafío de salud que, de otro modo, habría pasado desapercibido.

Ilustración de una persona que
Ilustración de una persona que padece un ictus. (Instituto Vascular Internacional)

Qué es un ictus transitorio

Tal y como explica el portal especializado en medicina Mayo Clinic, un accidente isquémico transitorio (AIT) es un breve episodio de síntomas similares a los de un accidente cerebrovascular, causado por una interrupción temporal del flujo sanguíneo hacia el cerebro. Aunque los síntomas suelen durar solo unos minutos y no ocasionan daños permanentes, el AIT actúa como una advertencia importante. Aproximadamente, una de cada tres personas que experimenta un AIT sufrirá un accidente cerebrovascular en el futuro, y la mitad de estos eventos ocurrirá dentro del año posterior al AIT.

Por tanto, este tipo de accidente cerebral no debe subestimarse, ya que, aunque no cause efectos duraderos, aumenta significativamente el riesgo de un derrame cerebral mayor. Un AIT es una señal de que existen problemas en el sistema circulatorio que pueden desencadenar un accidente cerebrovascular. Por lo tanto, identificarlo a tiempo y tomar medidas preventivas puede ser crucial para evitar consecuencias más graves. La detección temprana y el tratamiento adecuado son esenciales para reducir el riesgo de un futuro accidente cerebrovascular.

Cuáles son los síntomas de un ictus transitorio y consultar a un médico

El accidente isquémico transitorio (AIT) es un evento breve, generalmente de unos pocos minutos, durante el cual los síntomas desaparecen en su mayoría en menos de una hora. En casos poco comunes, los síntomas pueden persistir hasta 24 horas. Los síntomas del AIT son similares a los de un accidente cerebrovascular y se presentan de manera repentina. Entre los más comunes se encuentran la debilidad, el entumecimiento o la parálisis en la cara, los brazos o las piernas, principalmente en un lado del cuerpo; dificultades para hablar o entender a otras personas; pérdida de visión en uno o ambos ojos, o visión doble; y mareos, pérdida del equilibrio o problemas de coordinación.

El ictus: qué es, cuáles son los síntomas y cómo prevenirlo

Es posible experimentar más de un AIT, y los síntomas pueden variar según la zona del cerebro afectada. Si se sospecha de un AIT, es crucial buscar atención médica inmediata. Estos episodios suelen ocurrir horas o días antes de un accidente cerebrovascular y son una señal de advertencia importante. Una evaluación temprana permite a los profesionales de la salud identificar posibles afecciones tratables que, si se abordan a tiempo, pueden prevenir un accidente cerebrovascular.