Crean un medicamento que podría revolucionar el tratamiento del cáncer de páncreas al inhibir la mutación de un gen

La combinación de daraxonrasib con otras terapias podría superar la resistencia del tumor a los tratamientos convencionales

Guardar
Investigación en un laboratorio (Shutterstock
Investigación en un laboratorio (Shutterstock España)

Un equipo de científicos del laboratorio HonorHealth Research Institute de Phoenix (Estados Unidos) ha desarrollado un nuevo fármaco que podría cambiar para siempre el tratamiento del cáncer de páncreas, una de las neoplasias malignas más agresivas y difíciles de tratar.

El cáncer de páncreas es una de las enfermedades más mortales, pues la supervivencia a los cinco años tras la cirugía oscila entre el 10-30%, según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Estas cifras se deben a su detección tardía, la rápida progresión del tumor y la fuerte resistencia a los tratamientos convencionales.

El daraxonrasib, como se llama el medicamento, es un potente inhibidor de RAS (incluidos KRAS, NRAS y HRAS). Estos genes, comúnmente mutados, causan cáncer y promueven la formación de muchos tipos de tumores, incluido el cáncer de páncreas. Este estudio evaluó la eficacia del fármaco RMC-6236 en tumores pancreáticos derivados de pacientes con mutaciones en KRAS.

Según este estudio inicial, al combinarse el daraxonrasib con otros fármacos de eficacia probada contra el cáncer de páncreas, se constituye un nuevo agente prometedor contra RAS, en particular KRASG12X. Los inhibidores actuales de KRASG12C no pueden actuar sobre otras mutaciones y, a menudo, tienen el efecto no deseado de generar resistencia a los fármacos en los tumores de los pacientes.

Resultados en los modelos preclínicos

“El microambiente tumoral fibrótico en el cáncer de páncreas exacerba la resistencia a la terapia, y la combinación de RMC-6236 con otras terapias podría superar las resistencias intrínsecas y adquiridas”, explica Taylor Bargenquast, técnica de investigación clínica y autora principal del estudio.

“Estos resultados demuestran la eficacia del RMC-6236 cuando se combina con otros agentes terapéuticos en un modelo de cáncer de páncreas: un modelo tridimensional de células de cáncer de páncreas derivadas de biopsias de pacientes”, agrega Sunil Sharma, director del Centro de Ciencias Traslacionales y autor principal del resumen del estudio.

“La combinación de RMC-6236 con quimioterapia estándar y terapias dirigidas mejora su actividad antitumoral, lo que sugiere una estrategia prometedora para mejorar los resultados terapéuticos en el cáncer de páncreas”, aporta Erkut Borazanci, otro de los autores del estudio y director médico de la División de Investigación Oncológica del Instituto.

Llega a España el tratamiento de inmunoterapia contra el cáncer que se administra con una inyección en solo 7 minutos.

El cáncer de páncreas en España

Según los datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), se estima que para 2025 se diagnostiquen 10.338 nuevos casos de cáncer de páncreas en España. En cuanto a la mortalidad, el cáncer de páncreas ocupa el cuarto lugar entre las causas de muerte por cáncer en nuestro país. En 2020, se registraron 7.427 fallecimientos debido a esta enfermedad.

Es preocupante que la tasa de mortalidad sea tan cercana a la incidencia, lo que refleja la agresividad y el mal pronóstico de este tipo de enfermedad. Uno de los mayores desafíos del cáncer de páncreas radica en su diagnóstico, ya que en sus primeras etapas raramente presenta síntomas específicos. De hecho, los signos suelen ser sutiles y vagos, lo que lleva a diagnósticos en fases avanzadas cuando las opciones de tratamiento son más limitadas y menos efectivas.

*Con información de Europa Press