Andando sin rumbo durante el apagón eléctrico: “Tenía miedo de no saber cómo llegar a casa sin Google Maps”

El corte del suministro demostró que, en la actualidad, tenemos una gran dificultad para orientarnos sin conexión y una dependencia de las aplicaciones de navegación

Guardar
Caminando por Madrid (Google Maps)
Caminando por Madrid (Google Maps)

El apagón eléctrico que sufrió la península ibérica el lunes 28 de abril nos ha demostrado las facilidades con las que contamos en nuestro día a día y de las que, en muchas ocasiones, ni siquiera somos verdaderamente conscientes. El corte del suministro en España y Portugal no solamente nos dejó sin luz, sino también con la imposibilidad de comunicarnos, de pagar con Bizum o tarjetas bancarias, de entretenernos con aparatos electrónicos y de buscar el camino hasta casa.

Cuando a las 12:33 horas se produjo el cero energético, dependiendo de la compañía telefónica contratada, muchas personas perdieron también el acceso a internet y la cobertura. En grandes núcleos urbanos, los habitantes están acostumbrados a moverse en transporte público: se conocen las rutas y han memorizado palmo a palmo las calles por las que pasan todos los días para acudir a su lugar de trabajo o estudios y después regresar a casa.

Con la suspensión del servicio de trenes, metro y tranvía, muchas personas se encontraron con el problema de buscar una alternativa: “Mi centro de prácticas se encuentra en Plaza España, por lo que, para volver a casa, cojo normalmente la Línea 3 del metro hasta Sol y después el Cercanías”, cuenta a Infobae España Daniel, un joven de 21 años que reside en la localidad madrileña de Valdemoro y que estaba en la capital justo en el momento del apagón

Al comprobar que no podía utilizar el metro, anduvo hasta Sol, pero allí se encontró con la misma situación: no podía subirse al Cercanías que le llevaría a su casa. “Estuve esperando un rato, pero, al ver que no venía la luz y sin saber realmente lo que estaba pasando, decidí ir andando hasta Legazpi para coger un autobús a Valdemoro porque era la única opción que tenía de llegar a casa”.

Una persona pide con un
Una persona pide con un cartel si alguien la puede llevar a Coslada este lunes durante el apagón masivo del sistema eléctrico en Madrid. (Borja Sánchez-Trillo/EFE)

“Tampoco podía contactar con mi familia”

Daniel explica a este medio que no conoce del todo Madrid, por lo que siempre utiliza Google Maps para moverse por la capital o recurre al transporte público. Ahora, sin conexión, solamente podía preguntar a la gente cómo llegar hasta su destino: “Hablé con un agente de policía que había en Sol, pero no me aclaró mucho”.

Aunque el joven estudiante no podía iniciar la ruta en Google Maps para que la aplicación le indicase exactamente por dónde ir, sí le fue posible acceder al mapa sin internet: “Lo primero que hice fue buscar dónde estaba Legazpi porque no tenía ni idea. Cuando lo encontré en el mapa, estuve intentando averiguar las calles por las que tenía que ir. Así fue como me iba guiando”.

Dani se perdió varias veces porque su ubicación no era precisa, tuvo que dar la vuelta en alguna ocasión y se encontró con unas obras que le impedían el paso. En su trayecto, varias personas le iban indicando la ruta. “Tenía miedo de no saber cómo llegar a casa. Tampoco podía contactar con mi familia para avisarles”.

Por qué 15GWh han causado el apagón

Al final, consiguió llegar a Legazpi tras más de una hora y media caminando sin saber realmente si iba en la dirección correcta. El problema, sin embargo, no acababa ahí, ya que todavía tenía que conseguir subirse al autobús (en las paradas se formaron grandes aglomeraciones ante la imposibilidad de utilizar otros medios de transporte) y llegar hasta Valdemoro, una tarea complicada teniendo en cuenta los atascos de las carreteras.

“Especialmente sentí mucho estrés y agobio, no solamente porque no conozco bien Madrid y no sabía cómo llegar, sino sobre todo por la cantidad de gente que había en las calles”. En la misma situación que él se encontraron muchas otras personas, tanto en Madrid como en el resto de grandes ciudades españolas en las que el tráfico colapsó durante horas.

Personas que, habituados al metro, el tren o el tranvía, tuvieron que intentar encontrar otros medios para regresar a sus casas (si es que los había, ya que muchos se vieron forzados a dormir en estaciones). Personas que, sin conocer los horarios de los autobuses o el tiempo que tardarían en descongestionarse las calles, tomaron la decisión de volver andando. Personas que recorrieron kilómetros y kilómetros sin saber realmente el camino, acostumbrados a tener al alcance de sus manos una herramienta que los orienta y los guía en todos los aspectos de su vida, pero que ha quedado demostrado que puede ser muy frágil.

Decenas de personas se refugian
Decenas de personas se refugian en la estación de tren de Atocha, Madrid, donde pasarán la noche tras el apagón eléctrico en España. (Alejandro Martínez Vélez/Europa Press)

Cómo utilizar Google Maps o Apple Maps sin conexión

A toro pasado, son muchos los que quieren tener un mínimo de preparación por si, en algún otro momento, vuelve a ocurrir una situación en la que la incomunicación y la desconexión reine en las calles. En este sentido, tanto Google Maps como Apple Maps cuentan con la opción de descargar mapas que puedan consultarse sin internet. En el caso de Daniel, al menos pudo visualizarlo e ir comprobando la ruta de forma manual, pero no podía iniciar el trayecto; a otras personas que debían volver a sus casas ni siquiera les cargaba el mapa.

En Google Maps, la opción de los Mapas sin conexión (icono de una nube tachada) se encuentra en el menú de opciones, al que se accede haciendo click en el perfil que aparece arriba a la derecha. Esto lleva a una pantalla donde puede consultarse la lista de los que ya estén descargados, recomendaciones de las zonas cercanas por las que se detecta que te mueves y la opción Selecciona tu propio mapa: aquí se puede elegir el área que se desea bajar (cuanto mayor sea, más espacio ocupará) y que, cuando no tengamos conexión, podrá consultarse sin problemas.

En Apple Maps se encuentra al pinchar en la foto de perfil, abajo a la derecha. Se abrirán las opciones rápidas, en las que aparece Mapas sin conexión. Al pulsar después en el botón Añadir un mapa, que aparece arriba a la derecha, llevará a un buscador donde hay que seleccionar el área o la ciudad; se podrá hacer zoom o quitarlo para que toda la localidad esté disponible en el teléfono móvil cuando no haya conexión.