
El presidente del Gobierno ha comparecido este martes por tercera vez desde que se produjo el apagón que dejó sin luz a toda España. Pedro Sánchez ha asegurado que se exigirán responsabilidades a los “operadores privados” de electricidad para saber qué es lo que ha fallado y ha explicado la extraordinaria complejidad del sistema eléctrico: “Vamos a averiguar qué pasó en esos 5 segundos”.
“Esperamos recibir los resultados preliminares de Red Eléctrica en los próximos días”, ha dicho Sánchez. “El Gobierno va a llegar hasta el fondo en este asunto y se van a tomar las medidas necesarias. Vamos a exigir todas las responsabilidades pertinentes a todos los operadores privados”. Y es que, “lo que ocurrió ayer no puede volver a pasar”, ha señalado.
Red Eléctrica, por su parte, ha descartado que, con los análisis realizados hasta el momento, se encuentre “un incidente de ciberseguridad” en las instalaciones del operador del sistema tras el apagón sufrido este lunes por el sistema eléctrico peninsular, que dejó sin electricidad durante la mayor parte del día a gran parte de España.
Sin embargo, Sánchez ha insistido una y otra vez en que se barajan todas las hipótesis y no se descarta ninguna. “Vamos a ser prudentes. No vamos a descartar ninguna”, ha agregado. El presidente ha añadido que el Centro Criptológico Nacional está estudiando los riesgos derivados de esta emergencia eléctrica y los registros “para no descartar ninguna hipótesis”. “La responsabilidad del Gobierno es hacer un análisis independiente”, ha ahondado.
Asimismo, tras la decisión de la Audiencia Nacional de investigar si el apagón fue un sabotaje informático, Sánchez ha aseverado que “no tenemos información concluyente de que haya sido un ataque terrorista el que haya provocado esta crisis de electricidad”.
En el marco de esa búsqueda de razones, Sánchez ha anunciado la creación de una comisión de investigación, liderada por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, y en la que estarán, entre otros, representantes del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), el Centro Criptológico Nacional y la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC). La principal misión es conocer por qué ayer a las 12.33 horas se produjo la “desaparición súbita” de 15 gigavativos de potencia en tan solo cinco segundos, el 60% del suministro eléctrico.
Asimismo, el Consejo de Seguridad Nacional ha acordado solicitar a la Comisión Europea un informe independiente desde Bruselas para tener una “fotografía mucho más certera y verosímil” de lo que ha ocurrido.
Defiende las energías renovables
Ante las críticas de la oposición, que señalan la importancia de las centrales nucleares para hacer frente a episodios como el que se produjo este lunes, Sánchez ha dejado claro que “la disponibilidad de sistemas de generación era alta. Quienes están vinculando este problema a la falta de nucleares francamente o mienten o demuestran su ignorancia”.
“Las nucleares, lejos de ser una solución, han sido un problema porque estaban apagadas y ha sido necesario desviar a ellas grandes cantidades de energía porque ha sido necesario mantener sus núcleos estables”, ha remarcado. En esta línea, ha incidido en que ”no hubo un problema de exceso de renovables, como tampoco hubo una falta de cobertura".
El presidente del Gobierno ha explicado que en su comparecencia prevista para el próximo 7 de mayo en el Congreso para hablar de Seguridad y Defensa también informará sobre el apagón eléctrico sufrido este lunes en la península. De esta manera, el líder del Ejecutivo se ha desprendido de las críticas por su retraso en la primera comparecencia de este lunes, que se produjo a las seis horas de la tarde, más de cinco horas después del apagón.
“El Gobierno comparece en cuanto tiene información. La orden que dimos a Redeia, el operador privado, es que comunicara todos los avances en la reposición del servicio energético. Hemos sido absolutamente transparentes”, para aclarar que “lo importante es que consolidemos esta recuperación de la normalidad y conozcamos cuanto antes las causas de la crisis de electricidad”.