
Se trata de un verdadero clásico en los muebles del baño de todos los hogares. El envase azul de la crema Nivea es mítico y reconocible por todos los consumidores alrededor de todo el mundo y, aunque podamos identificar su diseño simple y el brillante color azul de su lata, y relacionarlo, quizá, con nuestro día a día particular, lo cierto es que la historia de la crema Nivea se remonta a más de un siglo atrás. Fue en 1911 cuando se comenzó a comercializar la primera lata de la crema Nivea y, aunque el diseño del envase no era muy parecido al actual, lo cierto es que fue en ese año cuando se descubrió la base de la Nive Creme que acostumbramos a guardar en nuestros cajones del cuarto de baño desde que se popularizó en 1925.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
Una crema con historia
Según detalla la propia página web de Nivea, en 1911, el doctor en química Isaac Lifschütz inventó el emulsionante Eucerit, capaz de producir una mezcla estable de agua y aceite. Este Eucerit es considerado la base de la crema de Nivea, a cuya fórmula se le añadieron, posteriormente, talco, jabón y leche capilar, formando un compuesto único que ha formado parte de la rutina de millones de personas. Así la expansión de la marca fue bestial y, actualmente, Nivea Creme está disponible en más de 200 países en todo el mundo y el 42% de las ventas de este producto se llevan a cabo fuera de Alemania, donde fue inventada y comercializada en un primer momento.

Desde entonces, la marca cosmética Nivea ha continuado diversificando sus productos, provocando que no solo sea la lata azul de Nivea la que haya quedado marcada dentro del imaginario colectivo. Esta marca también está asociada a un referente en la protección solar, con sus cremas solares y también con productos de merchandising como, por ejemplo, las famosas bolas de playa o las sombrillas de Nivea. También, la marca Nivea For Men es una ampliación de la cosmética y el cuidado de la piel masculina y, en otro sentido, la marca también adquirió un gran reconocimiento al convertirse en la primera en sacar un producto que contiene la coenzima Q10.
El estudio de la OCU sobre la calidad de la crema Nivea
En cuanto al principal estandarte de su gama de productos, la crema Nivea de lata azul, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado un informe con la ayuda de algunos expertos dermatólogos para analizar su eficacia y su calidad real, más allá del nombre. La OCU ha explicado que la investigación se ha realizado, primero, realizando un estudio de la piel de cada voluntario antes de aplicar la crema y, después, instándoles a usarla dos veces al día durante dos semanas, en tan solo un antebrazo. Así, al cabo del tiempo, es posible de nuevo medir el efecto hidratante de este producto comparando la zona tratada con la zona sin tratar.

Tras dos semanas de investigación, la OCU ha concluido que la capacidad de hidratación de la crema Nivea es “buena”, y algunos de sus voluntarios han destacado el olor agradable del producto, calificándolo de “emblemático” y resaltando que “trae recuerdos de la infancia”. También hay unanimidad con la capacidad hidratante, que todos los voluntarios han considerado perfecta. Sin embargo, algunos de los participantes consideran que la crema Nivea deja una sensación grasa en la piel, mientras que otros rechazan esta idea. Por último, sí es cierto que, en cuanto a la textura, se considera demasiado densa y complicada de extender.