El rescate de la Guardia Civil a 390 personas atrapadas en un tren durante más de cuatro horas por culpa del apagón

El tren salió desde Madrid y se paró entre las localidades de Picaña y Xirivella, en la Comunidad Valenciana

Guardar
El rescate de la Guardia Civil a 390 personas atrapadas en un tren durante más de cuatro horas por culpa del apagón

El apagón que ha sufrido España este 28 de abril ha dejado el país paralizado durante casi 10 horas, siendo uno de los aspectos más afectados el transporte, sobre todo el ferrocarril. Durante todo el día se comunicaba como los trenes se veían obligados a parar, dejando a miles de personas atrapadas en ellos.

Uno de estos casos ha ocurrido en la Comunidad Valenciana, donde ha tenido que intervenir la Guardia Civil. 390 personas viajaban en tren desde Madrid en un iryo entre las localidades de Picaña y Xirivella, cuando su transporte se ha quedado parado en una zona de difícil acceso, según ha informado la Comandancia de la Guardia Civil en Valencia.

Eran las 16:30 de la tarde y los pasajeros han tenido que estar cuatro horas y media en el interior, cuando a las 21:00 ya han llegado los agentes de la Guardia Civil al rescate. Gracias a una línea de cuerdas que han montado para facilitar la bajada han conseguido sacar a todos sanos y salvos. Una vez abajo se han movilizado autobuses de la EMT para trasladarles hasta la estación de Joaquín Sorolla.

Un agente llevando un niño
Un agente llevando un niño en brazos durante el rescate (Guardia Civil)

13.000 pasajeros rescatados

Este lunes los agentes de la Guardia Civil han tenido que auxiliar a un total de 13.000 pasajeros que se vieron afectados por incidencias en los trenes en los que viajaban durante el apagón eléctrico masivo en toda España, según ha informado EFE.

A parte de la intervención en Valencia, destacan otras como el rescate a 200 viajeros del tren Iryo Madrid-Sevilla que se quedó parado a la altura del municipio cordobés de Mesas de Guadalora, donde los agentes repartieron botellas de agua y comida.

También el auxilio a un tren que se quedó parado en las proximidades de Bembibre (León) con 280 personas que fueron evacuadas en ambulancias con el apoyo de algunas patrullas de seguridad ciudadana.

Debido a la incertidumbre vivida, las fuerzas de seguridad reforzaron este lunes la presencia de patrullas en toda España, con 15.000 efectivos de la Guardia Civil de Seguridad Ciudadana y la Agrupación de Tráfico y otros 15.000 agentes de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional, todo ello de carácter preventivo ante el apagón sufrido en España.

Apagón histórico

España, Portugal y algunas ciudades del sur de Francia han experimentado un apagón eléctrico sin precedentes que ha dejado incomunicada a la península ibérica. Alrededor de las 12:30 del mediodía, se ha registrado una pérdida repentina de 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, equivalente al 60% de la demanda energética de España en ese momento, según ha informado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras la segunda sesión del Consejo de Seguridad Nacional (CSN). Las causas del apagón masivo aún son desconocidas, según ha explicado el Ejecutivo.

El corte fue instantáneo, dejando sin capacidad de reacción a los servicios de transporte y llevando al caos a una gran parte de la población ibérica. Durante las siguientes diez horas, miles de personas quedaron atrapadas en trenes, metros y ascensores, mientras que muchas otras acudieron a calles, bares y terrazas en busca de refugio e información, recurriendo a radios analógicas para estar al tanto de las noticias.

Sánchez ha señalado en su intervención de la tarde que no existen pruebas concluyentes sobre el origen del fallo, aunque no se descarta ninguna hipótesis. Ante la crisis, varias comunidades autónomas solicitaron ayuda estatal e implementaron medidas de emergencia. El Gobierno activó el nivel 3 del estado de emergencia y desplegó cuerpos de seguridad para atender a los afectados.