El gran apagón resucita el debate nuclear en España, pero Sánchez lo entierra: “Lejos de ser una solución, ha sido un problema”

El PP pide que reconsidere el plan de cierre. El líder socialista defiende que la recuperación se consiguió “gracias a la interconexión con otros países, a los ciclos combinados de gas y las hidroeléctricas”

Guardar
Central Nuclear de Almaraz. (Europa
Central Nuclear de Almaraz. (Europa Press)

El apagón histórico que vivió España durante toda la jornada del lunes vuelve a encender el debate de la energía nuclear en España, en medio de un plan de cierre de las centrales como parte del modelo de producción energético que promueve el Gobierno.

El episodio vivido este lunes todavía plantea numerosos interrogantes, desde el ‘qué pasó’ en esos cinco segundos en los que el sistema se vino abajo (se perdieron de manera súbita 15 gigavatios de energía, aproximadamente el 60% de la demanda del país), hasta el cómo podría haberse evitado. A falta de pruebas concluyentes, el PP ha alimentado la idea que vincula el apagón con una falta de energía nuclear en el país.

En una intervención en el programa de Antena 3 Espejo Público, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha pedido al líder del Ejecutivo que “reconsidere” el cierre de las centrales nucleares y ha insistido en que el desmantelamiento de estas “debilita al país a nivel energético”.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, siguió esta misma línea en una entrevista en EsRadio, donde aprovechó para objetar sobre el modelo de producción energético de España, reivindicando la vida de las centrales nucleares. “Si después de todo lo que ha pasado, el Ejecutivo no rectifica y no prorroga la vida útil de las nucleares, estaríamos entonces ante un supuesto de disparate elevado a la enésima potencia, donde nuestro sistema energético se está utilizando con una “enorme carga ideológica”, ha aseverado.

“Ha sido necesario desviar mucha energía a las nucleares”

En su comparecencia posterior a la reunión del Consejo de Ministros, Sánchez ha querido enterrar el debate. “Quienes están vinculando este incidente a la falta de nucleares francamente o mienten o demuestran su ignorancia.

El rescate de la Guardia Civil a 390 personas atrapadas en un tren durante más de cuatro horas por culpa del apagón

La recuperación de suministro, ha asegurado, se ha recuperado “gracias a las interconexiones con Francia y Marruecos, a los ciclos combinados de gas y a las centrales hidroeléctricas”. Además, el presidente del Gobierno ha apostillado que las ventrales nucleares, lejos de ser una solución, “han sido un problema”, porque estaban apagadas y “han sido necesario desviar a ellas grandes cantidades de energía para mantener sus núcleos estables”.

En este momento, ha señalado, hay dos centrales nucleares activadas porque su activación ya estaba planeada, pero recalca que no lo están “porque se necesiten”. Sánchez ha recalcado que el apagón no se debió a un exceso de renovables. Tampoco a un fallo en las previsiones del suministro eléctrico, ya que en el momento en el que se produjo el apagón la demanda fue de unos 25.180 gigavatios, ”una demanda de electricidad relativamente baja". Por su parte, Red Eléctrica descartó en un posible sabotaje informático en las instalaciones y el centro de control, según su investigación preliminar.

El debate nuclear también divide a Europa

Por su parte, Feijóo ha defendido que “las centrales nucleares son una energía verde de cero emisiones” y afea la postura de España porque “ningún país europeo las está cerrando”. Pero no es cierto que España sea el único caso. El pasado mes de abril de 2023, Alemania cerró sus últimos tres reactores nucleares y desde entonces no funciona ninguna central.

Aún esto, la energía nuclear divide a Europa, ya que un grupo de países liderado por Francia e Italia han lanzado un plan para reimpulsar esta industria para lograr la independencia energética. De hecho, los estados miembros votaron a favor de convertir la energía nuclear en un proyecto europeo de interés común, con el objetivo de situar al bloque a la vanguardia de la innovación nuclear”. Este mecanismo ayuda a financiar conjuntamente proyectos industriales estratégicos e innovadores por encima de las capacidades de un solo país y cubre toda la cadena de valor.