Restablecido el 43% del suministro eléctrico en España, confirma Sara Aagesen

El apagón sin precedentes afectó a España, así como Portugal y una parte en la región sur de Francia

Guardar
La emergencia en Madrid fue
La emergencia en Madrid fue reportada alrededor de las 12:30 horas

Tras poco más de 10 horas del apagón que ha afectado a España, Portugal y regiones ubicadas en el sur de Francia, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, informó que a las 22:00 horas de esta lunes se había reestablecido el 43.28% de la demanda eléctrica en el país.

A través de su perfil en la red social Blue Sky, la funcionaria informó que a las 22:00 horas de este lunes 28 de abril de 2025 fue resuelto el equivalente a 11 mil 899 W, es decir el 43.28% de la demanda energética en el país. Por otro lado, comunicó el restablecimiento de 421 subestaciones, es decir el 62 por ciento.

“Seguimos trabajando en la recuperación de suministro. Mantendremos la actualización de los progresos“, escribió Sara Aagesen en la red social.

El presidente del Gobierno, Pedro
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no descarta ninguna hipótesis sobre el origen del apagón (EFE/Pool Moncloa/Fernando Calvo)

España atraviesa por un apagón nunca antes visto el cual ha afectado a todo el territorio de la Península Ibérica. En medio de la atención de la emergencia, así como la lenta recuperación del servicio, las autoridades laboran para conocer la causa del inédito suceso, aunque el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, aseguró que no se descarta “ninguna hipótesis”.

“Que nadie lo dude, el gobierno está trabajando y va a trabajar por conocer la causa de este corte del suministro eléctrico. La prioridad es trabajar para que cuanto antes recuperemos la normalidad (...) Pido responsabilidad a la gente para no difundir informaciones de dudosa procedencia”, mencionó Pedro Sánchez en una rueda de prensa con motivo de la “crisis de electricidad”.

El colapso ha impactado en todas las esferas, al mediodía millones de personas que realizaban sus labores habituales tuvieron que atenerse a una súbita interrupción debido a las fallas en el suministro eléctrico.

Una persona pide con un
Una persona pide con un cartel si alguien la puede llevar a Coslada este lunes durante el apagón masivo del sistema eléctrico en Madrid (EFE/ Borja Sanchez-trillo)

En el ámbito de la movilidad, transportes como trenes quedaron varados debido a la interrupción del suministro. En el exterior, semáforos colapsaron dejando como resultado a miles de automóviles varados en las principales avenidas. En el mejor de los casos, personas pudieron llegar a sus destinos tras caminos de más de 4 horas en vialidades cuya distancia es recorrida en menos de 60 minutos, en condiciones normales.

Así, el inédito apagón también dejó imágenes con cientos de personas intentando volver a casa a pie y echando mano de su sentido de ubicación, pues los navegadores de los móviles también dejaron de operar durante algunas horas.