
Un apagón eléctrico sin precedentes dejó este lunes sin suministro a millones de personas en España, Portugal y partes del sur de Francia, provocando el colapso de infraestructuras clave como aeropuertos, trenes, hospitales y redes de telecomunicaciones. El incidente, ocurrido alrededor de las 12:30 horas, ha sido calificado por las autoridades como un evento “absolutamente excepcional y extraordinario” .
Los principales aeropuertos españoles, como Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat, experimentaron interrupciones severas en sus operaciones debido al corte de energía. Sistemas críticos como gestión de equipajes, controles de seguridad y operaciones en pista se vieron afectados, aunque los grupos electrógenos de contingencia permitieron mantener algunas funciones esenciales . Aena, el gestor aeroportuario, informó sobre fallos en equipos esenciales y recomendó a los pasajeros consultar con sus aerolíneas debido a posibles retrasos .
En Portugal, el Aeropuerto de Lisboa-Humberto Delgado también reportó problemas operativos, con cortes de energía que afectaron los sistemas de check-in y las pantallas de información de vuelos. En Francia, el Aeropuerto de Perpiñán-Rivesaltes tuvo que suspender temporalmente algunas operaciones.
Transporte ferroviario detenido
La red ferroviaria española quedó completamente paralizada. Renfe suspendió todos los servicios, incluyendo alta velocidad y Cercanías, debido a la pérdida de tensión en la red de Adif . Los metros de Madrid, Barcelona y Valencia también detuvieron sus operaciones, dejando a miles de pasajeros atrapados en los túneles. En Barcelona, 24 trenes quedaron detenidos en los túneles de la red, y se procedió a evacuar a los pasajeros .
Impacto en servicios esenciales
El apagón afectó gravemente a hospitales, edificios gubernamentales y comercios. En Madrid, hospitales como el 12 de Octubre y el Materno Infantil de A Coruña quedaron sin suministro eléctrico, aunque los generadores de emergencia permitieron mantener las funciones críticas . Los semáforos dejaron de funcionar en varias ciudades, provocando caos en el tráfico. Además, la conectividad digital se vio interrumpida, dejando a gran parte de la población sin acceso a Internet ni datos móviles .
Red Eléctrica Española informó que el apagón se debió a una “fuerte oscilación del flujo de potencia de origen desconocido” que desconectó a España del sistema eléctrico europeo . Aunque no se descarta ninguna causa, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) está investigando un posible ciberataque . El Gobierno ha activado un gabinete de crisis para coordinar la recuperación del servicio y esclarecer las causas del incidente.

Recuperación progresiva en todo el país
Red Eléctrica ha iniciado labores para restablecer el servicio, logrando avances en el norte y sur del país . Se estima que el restablecimiento total del servicio podría tardar entre seis y ocho horas . Mientras tanto, se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades.
Este apagón ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas ante fallos en el suministro eléctrico y la necesidad de fortalecer los sistemas de contingencia y ciberseguridad para prevenir futuros incidentes de esta magnitud.