Tensión en el aeropuerto de Madrid entre dos sintechos que se amenazaron con armas blancas: “Barajas parece el Bronx”

ASEA, sindicato de Aena, mantuvo una reunión con la subdelegada del Gobierno para tratar el tema del medio millar de personas que pernoctan en el aeropuerto

Guardar
Tensión en el aeropuerto de
Tensión en el aeropuerto de Madrid entre dos sintechos que se amenazaron con armas blancas. (Alberto Ortega/Europa Press)

La noche del martes 22 de abril, la Terminal 4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas fue el escenario de un altercado entre dos sintecho. Según fuentes policiales, el enfrentamiento ocurrió alrededor de las 23:30 horas cerca de los mostradores 950 y 970. Tras una fuerte discusión, uno de ellos sacó un cuchillo y otro un destornillador.

La situación generó tensión entre los trabajadores y pasajeros, que rápidamente llamaron a las autoridades para que se hicieran cargo de la situación. La seguridad privada del aeropuerto intervino en primer lugar, seguida de la Policía Nacional.

El incidente se resolvió con la detención del hombre que portaba un cuchillo, de 44 años y de origen brasileño. Por su parte, el hombre del destornillador, ecuatoriano y de 63 años, fue simplemente revisado.

Preocupación entre los trabajadores

La situación en Barajas cada vez es más insostenible. Multitud de personas sin hogar se han establecido en las terminales un refugio donde poder resguardarse del frío, la lluvia o las malas condiciones climatológicas.

Antonio Llarena, secretario general de Alternativa Sindical Aena/Enaire (ASAE), ha advertido de que “Barajas se ha convertido en una especie de Bronx” a la vez que reclamaba más y mejores medidas de seguridad para los trabajadores, pasajeros y visitantes del aeropuerto de Madrid.

Según el sindicato, médicos, enfermeros, personal de limpieza y empleados de aerolíneas no se sienten seguros en su entorno laboral. En este sentido, Llarena ha pedido a AENA que cumpla con sus normas internas para evitar que las instalaciones sigan siendo utilizadas como refugio improvisado.

Personas durmiendo en el aeropuerto
Personas durmiendo en el aeropuerto de Madrid-Barajas. (Imagen: X)

Reunión con la subdelegada del Gobierno

Precisamente, ese mismo martes, los representantes de ASAE se reunieron con Pilar Trinidad, la subdelegada del Gobierno en Madrid, para abordar la situación de casi 500 personas que pernoctan en Barajas.

Ambas partes acordaron como primer paso realizar un censo de las personas sin hogar con el objetivo de identificar cada caso y buscar la solución más adecuada. Además, también anunciaron una segunda reunión antes de verano.

Los aeropuertos españoles operarán 97.420 vuelos en esta Navidad, un 17,7% más que hace un año.

Robos, mafias y falta de higiene: día a día en Barajas

Más allá de la presencia de personas sin hogar, ASAE ya advirtió de un incremento en las actividades ilegales dentro del aeropuerto. En declaraciones a Infobae España, en Barajas operan mafias dedicadas a “hurtos, prostitución, estafas, venta ambulante y tráfico de drogas”, aseguró el sindicato.

Bandas organizadas han establecido estructuras jerárquicas para controlar actividades ilegales como el plastificado clandestino de maletas o la venta ambulante, provocando conflictos tanto entre ellos como con los trabajadores legales.

ASAE también denunció un problema creciente relacionado con el consumo de drogas en las instalaciones. “Tenemos un problema muy singular con la gente que se inyecta o fuma droga. Todos los días, a cualquier hora, en cualquier aseo, personal de Aena, junto con personal de seguridad, tiene que estar echando constantemente a drogadictos en pandilla fumándose un chino (heroína) en el aseo de familias con una humareda que no se veía dentro”, subrayaron.

No obstante, desde Aena han insistido en que “colaboran con las administraciones que tienen las competencias (Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid) y con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado (FFCCSE)”. Asimismo, en las zonas públicas de las terminales, Aena trabaja con la Policía Nacional “con el apoyo de la seguridad aeroportuaria y todo el soporte tecnológico para la prevención o investigación de delitos”.