
Después de intentar frenar, sin éxito, el inicio de la huelga de basuras en la Comunidad de Madrid el pasado lunes 21 de abril, los sindicatos y las empresas de recogida han conseguido llegar a un preacuerdo durante la tarde del sábado 26. El cese de actividad que ha vivido la capital ha sido el más prolongado desde 2013, lo que ha hecho que el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, haya tenido que intervenir entre las partes en disputa.
Además, durante los seis días de huelga, el Ayuntamiento ha detectado un incumplimiento de los servicios mínimos. De esta manera, la institución ha decidido sancionar a las empresas subcontratadas para la recogida de residuos (FCC, Valoriza, Acciona, OHL, Prezero y Urbaser), quienes debían realizar trabajos en días alternos por distritos. Ahora solo queda que los trabajadores voten a partir de las 11:00 horas de la mañana en el distrito de Villaverde para votar a favor o en contra del preacuerdo entre los sindicatos (CCOO, UGT y Sector Profesional RSU Madrid) y las empresas, según la información de EFE.
Según anunció el sindicato mayoritario de esta protesta, Sector Profesional RSU, tras las primeras conversaciones que se extendieron por más de cinco horas, los empleados acabaron “la propuesta de cierre” el martes 22. A pesar de ello, el Gobierno espera que en esta ocasión se pueda pactar la que sería la segunda oferta. Aunque aún se desconoce el planteamiento de esta iniciativa, cabe recordar el deseo de los trabajadores por recuperar el 12,5% de poder adquisitivo perdido en los últimos cinco años, así como la regulación de un convenio que establezcan condiciones laborales homogéneas, ya que el anterior caducó el pasado 31 de diciembre de 2024.
Asimismo, desde los sindicatos piden un plus de nocturnidad, debido a la baja demanda para estos turnos. El motivo: el gran número de lesiones generados en estos horarios. Además, se reclama que las personas mayores de 55 años puedan escoger la jornada, para no estar obligados a hacer el nocturno. Igualmente, solicitan el pase de los trabajadores eventuales a la plantilla, pues muchos de ellos llevan hasta 13 años sin un contrato fijo.
Un nuevo intento de negociación tras las amenazas de Almeida
A pesar de que Carabante aseguró el pasado miércoles 23 de que las recogidas mínimas se estaban cumpliendo “prácticamente” y “no existe una acumulación importante de basuras”, desde el Ayuntamiento de Madrid no se tuvo la misma percepción. Al parecer, los servicios mínimos de recogida de los cubos de restos, orgánica y de plástico-metal-brik en un 50%, es decir, cada 48 horas, no se ha cumplido desde el inicio de la huelga indefinida. De esta manera, la institución impondrá una multa de 2,4 millones de euros a las empresas.
Incluso, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, aseguró el pasado viernes que el Consorcio madrileño estuvo estudiando la posibilidad de buscar alternativas, a través de medios propios o externos, para retirar los residuos de las calles de Madrid. Por este motivo, “le pedimos tanto a las empresas como a los trabajadores que se sienten a negociar. No es procedente que en estos momentos no estén sentados”, notificaba.

La mesa de negociación, que se retomó dos días antes, y a la que estaba invitada el Ayuntamiento de Madrid, según lo anunciado por el ministro Carabante, habría prometido “reanudar las conversaciones desde ahora mismo”. Sin embargo, no ha sido hasta la noche del sábado que han podido cerrar un nuevo preacuerdo, bajo las presiones del alcalde, para que “no se levanten” de la mesa hasta conseguir un entendimiento por sendas partes.
La reunión entre los representantes de los sindicatos y las empresas habría comenzado a primera hora del sábado, bajo el liderazgo del ministro, quien ha reconocido la urgente necesidad por alcanzar un pacto. De este modo, las negociaciones dejarán a los trabajadores decidir en la asamblea de votación que se celebrará mañana en Villaverde entre las 11:00 y las 15:00 horas. Tras el anuncio del preacuerdo, el ayuntamiento confía en que “la propuesta que eleve el comité de huelga sea avalada por los trabajadores y definitivamente se reanude el servicio para los ciudadanos”, según la información de Europa Press.