
A principios de semana comenzó el Mutua Madrid Open. La Caja Mágica acoge una nueva edición de este torneo de tenis, marcado por las lesiones que han provocado la no participación de dos de los principales representantes españoles, Carlos Alcaraz y Paula Badosa.
El Open de Madrid es una fecha marcada en rojo para la preparación del Roland Garros y como uno de los eventos más relevantes de tierra batida. Por tanto, no poder jugar es una pérdida dolorosa, y más tratándose de una fecha en la que los españoles juegan como locales y tienen el apoyo de prácticamente todo el público.
Pero no solo se trata de una pérdida deportiva, sino que también supone no tener la opción de ingresar una buena cantidad de dinero. El ganador consigue una gran suma, mientras que cada ronda avanzada supone un nuevo aumento. Por tanto, una lesión se traduce en un perjuicio económico.
¿Cuánto dinero es el premio?
El Mutua Madrid Open ha visto su prestigio y valor aumentado en los últimos años. En 2023, aumentó el número de participantes y cuadrante, lo que supuso un nuevo impulso. Además, la decisión de convertir la pista en una de arcilla, pues hasta 2009 era una pista dura, le permitió posicionarse mejor en el torneo.
El crecimiento también se ha producido a nivel económico, de manera que ahora pueden ofrecer mejores recompensas a los jugadores. El ganador del torneo consigue una suma de 985.030 euros. Esta cantidad supone una de las más altas en lo que Masters 1000 se refiere, al ser similar que la del ganador de Roma pero más baja que en el caso de Monte Carlo.
Además, cada ronda ganada supone un ingreso. El primer partido se traduce en algo más de 20.000 euros, y esto va creciendo conforme avanzas en la competición. En cuartos de final se produce el salto a los 165.000 euros, el finalista supera el medio millón y, al coronarse campeón, se consigue la cifra cercana al millón.
Por otro lado, como sucede en la mayoría de los torneos más importantes del mundo del tenis, hombres y mujeres reciben la misma cantidad en las recompensas por victorias, siempre que cuente con ediciones de ambos géneros.
¿Quién ganará el Mutua Madrid Open?
En el lado masculino, el favorito no puede ser otro que Novak Djokovic. El serbio, considerado por muchos como el mejor tenista de la historia, vuelve a Madrid tras tres años sin disputar este torneo. Algunos de sus principales rivales no estarán, como Alcaraz o el actual número uno, Jannik Sinner, que se encuentra en sus últimas semanas de sanción por dopaje.
Otros nombres interesantes son Alexander Zverev, ganador en 2018 y 2021), Andrey Rublev, defensor del título 2024 o Tsitsipas, Daniil Medvedev, Taylor Fritz y Alex de Minaur, que cierran el cuadro de los favoritos. En cuanto al femenino, Aryna Sabalenka es la actual número uno, mientras que Iga Świątek es la número dos del mundo y la actual campeona del torneo.
Tras las lesiones de Alcaraz y Badosa, las posibilidades de una victoria española se han reducido notoriamente. En estos momentos, solo un deportista español, Alejandro Davidovich, se encuentra en la fase final del Mutua Madrid Open.