
Los documentos digitales están cada vez más consolidados. La posibilidad de tener toda la documentación en el teléfono móvil permite liberarse de la carga de muchas tarjetas que llenan la cartera y pueden ser una molestia en el bolsillo. Por ello, muchas empresas e instituciones que ofrecen servicios con tarjetas se están adaptando a esta opción.
En el caso de los documentos oficiales en España, ya son varios los que permiten introducirlas en el móvil. Desde hace años, muchos procesos de registro pueden realizarse mediante el certificado electrónico o la cl@ve PIN, lo que facilita la tarea y la agiliza. Los bonos transporte de algunas comunidades o las tarjetas sanitarias son otros documentos que tienen una versión digital.
El último en incorporarse ha sido el Documento Nacional de Identidad (DNI), a través de la aplicación MiDNI que ha impulsado la Policía Nacional. Todavía se encuentra en un periodo de prueba y su objetivo es facilitar la identificación mediante un código QR. Sin embargo, algunos especialistas ya han encontrado problemas o peligros que puede conllevar.
El peligro de su búsqueda
La criminóloga y divulgadora María Aperador, @mariaperadorcriminologia en TikTok, ha realizado un vídeo alertando sobre los distintos riesgos que existen con esta aplicación. Siempre que se introducen datos personales en internet o en una aplicación, corremos el riesgo de que un ciberdelincuente acceda a ellos o se aproveche de alguna forma.
El peligro relacionado con MiDNI aparece desde el primer momento, con la simple búsqueda de la aplicación. Desde de su aparición, algunos ciberdelincuentes han encontrado una oportunidad para obtener datos privados de muchos usuarios o dañar sus dispositivos.
La estrategia se basa en la creación de aplicaciones con nombres similares que buscan confundir a los usuarios. Si consiguen engañar a alguna persona y hacer que piense que una de estas falsas aplicaciones es la verdadera, pueden conseguir su número de DNI, su domicilio, nombres y apellidos o lugar de nacimiento.
Además, en algunos casos se han empleado estas tapaderas para introducir virus en los teléfonos móviles. Toda aplicación es vulnerable ante los hackers, de manera que existe la posibilidad de sufrir un hackeo a una aplicación que cuenta con muchos de nuestros datos más personales.
Problemas de la aplicación
El principal inconveniente que supone la aplicación MiDNI es que necesita la conexión WIFI para funcionar. De esta forma, en el momento en el que nos encontremos en una zona sin cobertura con la que conectar los datos móviles y sin una red de internet, no podremos utilizarla.
Esto es un claro problema, pues hace que no sirva como única forma de identificación, ya que puede quedar inutilizable en cualquier momento en el que se pierda la conexión. Por tanto, aunque supone una opción interesante y puede resultar cómoda, todavía existen matices que solucionar.
No obstante, al presentarse, se aseguro que la aplicación limita los datos mostrados al identificarse y no los almacena en el móvil, tratando de esquivar estos posibles peligros. Por ello, es un proyecto que seguramente acabe consolidándose pero que todavía tiene aspectos en los que mejorar.