
Tanto antes como después de mantener relaciones sexuales es importante tener en cuenta una serie de cuestiones para prevenir enfermedades. Pese a las múltiples campañas publicitarias y la información disponible en internet sobre la gravedad de no utilizar métodos anticonceptivos que también protejan contra las ITS, la incidencia de patologías como la gonorrea, la sífilis o la clamidia ha aumentado en los últimos años, especialmente entre los hombres jóvenes.
La protección no termina después del sexo. Después de mantener relaciones sexuales también hay unos sencillos pasos que deben tenerse en cuenta para cuidar nuestra salud genital de forma adecuada. La farmacéutica española Claudia, ampliamente conocida en las redes sociales (@claudialvega), donde transmite información y consejos sobre su especialidad, ha dedicado recientemente un vídeo a explicar los pasos que deben seguirse tras el acto sexual.
En primer lugar, aunque sea algo a lo que no suele prestarse demasiada atención, es muy importante “ir al baño a orinar” después del sexo, ya que esto “ayuda a expulsar bacterias, prevenir infecciones urinarias y molestias”, especialmente en las personas con vagina. Durante el coito, la entrada de bacterias en la uretra y la región genital se vuelve más susceptible, por lo que orinar ayudaría a arrastrarlas fuera del cuerpo antes de que puedan causar una infección.
También es muy útil “lavar las manos y la zona íntima con agua”, ya que esto elimina los fluidos, las bacterias y el lubricante que podría permanecer en la piel y transmitirse a otras partes del cuerpo o personas. Es importante no utilizar jabones agresivos en la zona íntima para reducir la posibilidad de irritaciones e infecciones. Tampoco se recomiendan las duchas vaginales ni los jabones perfumados porque alteran el pH natural.
La farmacéutica recomienda “hidratarse y comer algo para reponer”, pues esto, por un lado, apoyará al sistema urinario y, por otro lado, nos permitirá recuperar energía y estabilizar los niveles de azúcar en sangre.
Por último, también es relevante la elección de la ropa interior. El algodón es la mejor opción, ya que permite que la piel respire y reduce la acumulación de humedad, lo que reduce el riesgo de infecciones fúngicas o bacterianas. Evitar materiales sintéticos y ajustados después del sexo ayudará a cuidar la salud genital.
Cistitis postcoital
Estos consejos de la farmacéutica pueden ayudar a prevenir la cistitis postcoital, que es una forma de infección del tracto urinario que se produce dentro de las 24 horas siguientes a la actividad sexual. Al vaciar la vejiga después del sexo, se reduce la concentración de bacterias en la orina, lo que disminuye el riesgo de desarrollar esta condición dolorosa.
Existen otras infecciones del tracto urinario que pueden causar síntomas molestos como dolor al orinar o necesidad frecuente de hacerlo, sensación de ardor, presión en la vejiga o la presencia de orina turbia o con olor fuerte. Además, en casos más graves podría experimentarse fiebre, escalofríos y sangre en la orina. Este tipo de enfermedades pueden provocar complicaciones como infecciones renales, que pueden ser potencialmente graves y requerir tratamiento médico urgente.
Últimas Noticias
La vida de Fernando Martínez de Irujo: su relación con la duquesa de Alba, su herencia patrimonial y su actual lucha contra el cáncer
Es el más reservado de los 6 hijos de Cayetana Fitz-James Stuart pero ha sabido cuándo sacar la cara en momentos difíciles para su familia

La Aemet activa la alerta naranja en el este del país por lluvias y tormentas: “Pueden producirse inundaciones y crecidas repentinas”
En Baleares, la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana se podrían registrar hasta 50 litros por metro cuadrado en una hora y 140 litros en un intervalo de tres a seis horas

Super Once: estos son los números ganadores del Sorteo 1 de este 9 septiembre
Aqui los resultados del sorteo dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores

Tres casos de gripe aviar en Doñana obligan a la Junta de Andalucía a reforzar los controles, aunque el contagio a humanos es “improbable”
El protocolo activado afecta a aves vivas o muertas procedentes de provincias donde se han detectado focos para reducir riesgos

Magda Carlas, médico y nutricionista, revela todo lo que no sabías sobre las gambas: “Esta parte acumula sustancias que nos pueden traer problemas”
La doctora desaconseja chupar las cabezas de estos crustáceos para evitar ingerir sustancias perjudiciales
