
Con la emoción de la Semana Santa aún presente, son muchos los que comienzan a mirar el calendario en busca de la llegada de los próximos festivos. Por suerte, en esta ocasión, no habrá que esperar demasiado. De hecho, la próxima jornada festiva llega en menos de una semana.
El 1 de mayo, Día del Trabajador, es festivo en toda España. En este 2025, cae en jueves, lo que permite disfrutar de un puente largo con tan solo un día de vacaciones. Así, muchos podrán aprovechar para tener cuatro días seguidos de descanso. Además, en algunas regiones ni siquiera será necesario el pedir un día de libranza en el trabajo, ya que al día siguiente, el 2 de mayo, también será festivo. Sin embargo, en este caso no se trata de una festividad nacional, por lo que es importante consultar los calendarios autonómicos y locales.

En qué comunidades es festivo el 2 de mayo
En la Comunidad de Madrid, los trabajadores podrán disfrutar de un puente de hasta cuatro días durante el puente de mayo 2025, sin necesidad de hacer malabares con días de libranza o vacaciones. Esto es posible gracias a la coincidencia de la Fiesta de la Comunidad de Madrid, que se celebra el viernes 2 de mayo, justo después del Día del Trabajador. Sin embargo, no es la única región de España con este privilegio.
De esta forma, el 2 de mayo también será festivo en otras ciudades como Tenerife, donde se celebra la Festividad de la Cruz, y en Ávila, que honra a San Segundo. Así, tanto madrileños como habitantes de otras localidades podrán disfrutar de un puente de cuatro días.
Por qué es festivo el 2 de mayo en la Comunidad de Madrid
El 2 de mayo es una fecha clave en la historia de Madrid, ya que conmemora el levantamiento de 1808 contra las tropas francesas durante la Guerra de la Independencia. Ese día, los madrileños se alzaron contra el intento de Napoleón de destituir a la Familia Real española y poner a su hermano, José Bonaparte, en el trono. La respuesta del pueblo fue inmediata, lo que llevó a una feroz represión por parte del Ejército francés. Joaquín Murat, comandante de las tropas invasoras, ordenó fusilar a todos los que portaran armas, mientras que al día siguiente, el alcalde de Móstoles, Andrés Torrejón, proclamó la guerra a Francia.
Aunque el levantamiento del 2 de mayo marcó el inicio de una serie de eventos que definieron la lucha por la independencia, el día no se celebró oficialmente hasta 1983. Fue entonces cuando, a través de una reforma del Estatuto de Autonomía, se estableció como “Fiesta de la Comunidad de Madrid”. Desde entonces, no solo la capital, sino todas las localidades de la región disfrutan de un día festivo, recordando este crucial momento histórico que unió a los madrileños en su lucha por la libertad. El 2 de mayo, por tanto, no es solo una jornada de descanso, sino también un día de memoria histórica.