
Alrededor de 20.000 personas se han congregado este miércoles 23 de abril en la Plaza de San Pedro para asistir a la ceremonia de traslado del féretro del Papa, cuyos restos quedarán expuestos hasta el viernes. Los fieles, que esperan en largas colas de hasta tres horas, aguardan su turno para entrar a la basílica y despedirse del Pontífice, fallecido el lunes. El féretro fue trasladado esta mañana a la basílica de San Pedro, donde se depositó frente al altar, en una plataforma de madera ligeramente inclinada, casi a ras de tierra.
Durante la jornada previa, el féretro estuvo exhibido en la basílica hasta las 9:00 de este miércoles. La imagen del cuerpo presente del Papa ha dado la vuelta al mundo, atrayendo la mirada de millones de fieles. Así, muchos de ellos han señalado el hematoma visible en el rostro del pontífice.

Qué le ha pasado al papa
La salud del papa Francisco ha sido objeto de preocupación constante durante los últimos años, debido a diversas complicaciones médicas que se agravaron con el tiempo. Uno de los problemas más críticos fue su estado respiratorio. El Papa fue hospitalizado en varias ocasiones por infecciones respiratorias, como bronquitis aguda y neumonía bilateral. En febrero de 2025, se le diagnosticó una infección polimicrobiana en las vías respiratorias, un cuadro complejo que requirió tratamientos farmacológicos específicos. Además, a sus antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda, neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes tipo II, se sumaron otras complicaciones que afectaron su salud general.
Según informa el diario Corriere della Sera, el lunes pasado, el Papa se levantó temprano, a las seis de la mañana, y se encontraba en buen estado. Sin embargo, una hora después comenzó a sentirse mal. A las 07:30, su salud se deterioró rápidamente y sufrió un ictus cerebral, que provocó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible.
¿Por qué el papa tiene un moratón en el rostro?
La última vez que se vio con vida al Papa Francisco fue el pasado domingo, durante la tradicional bendición Urbi et Orbi. Aunque se encontraba visiblemente desmejorado, no se observaban hematomas en su rostro en ese momento. Sin embargo, tras el anuncio de su fallecimiento y la posterior exposición de su cuerpo, se observó que una parte de su rostro presentaba un tono morado, lo que ha generado especulaciones sobre su causa.
La coloración morada en el rostro del Papa podría deberse a varios factores. Uno de ellos son los traumatismos antemortem, es decir, golpes, caídas o violencia física sufrida antes de la muerte, que pueden causar hematomas. Otra posible causa es la manipulación postmortem. Durante el manejo del cuerpo tras el fallecimiento, como el traslado, la autopsia o el cambio de vestimenta, pueden aparecer equimosis, manchas similares a los hematomas, pero sin circulación sanguínea activa. Además, la hipostasis sanguínea, o livideces, es otro factor a considerar. Este fenómeno ocurre cuando la sangre se acumula por gravedad después de la muerte, lo que puede confundirse con hematomas.
En este caso, es importante señalar que si se trata de una equimosis postmortem, los moretones serían marcas sin vitalidad, causadas por congestión vascular pasiva. En una persona mayor, especialmente con movilidad reducida, los capilares son extremadamente finos, por lo que cualquier roce leve podría haber causado estas marcas visibles.