
En un mundo en el que parece que el cambio climático es algo que solo se habla en los colegios, RTVE Play lleva adelante un nuevo proyecto audiovisual llamado Hope! Estamos a tiempo, en el que numerosos rostros del panorama español se agrupan para explorar las alternativas existentes para frenar la crisis ecológica global. Creada por Javier Peña y producida por El Gatoverde Producciones y Cine 365, la docuserie original del ente público ha contado con la colaboración de Mercedes Milá.
La ahora presentadora de TVE no ha querido perderse el estreno del formato, y ha hablado con Infobae España sobre su implicación con el proyecto y su estado actual de salud:
Pregunta: ¿Por qué has elegido colaborar con Hope! Estamos a tiempo?
Respuesta: A través de Instagram descubrí a Javier Peña. Ahora ya le conozco bien, pero cuando lo conocí por primera vez me pareció que estaba haciendo una campaña extraordinaria para el tema del medio ambiente. Sobre todo, lo que más me gustó de Hope! fue que no nos reñían, que nos daban esperanzas, que nos decían que había muchas posibilidades de hacer cosas y que estábamos a tiempo.
P: ¿Cómo estás? ¿Qué significa estar esta tarde aquí en Madrid?
R: Estoy porque me parece que es de los pocos movimientos que de verdad creo que podrán hacer cosas serias contra los dramas del cambio climático y el medio ambiente. Porque creo que lo que están haciendo es muy bueno y, aunque me tengo que ir mañana a Barcelona porque es Sant Jordi, hoy estoy aquí.

“Han dado con una pastilla que me va muy bien<b>"</b>
P: En 59 segundos te sinceraste sobre tus problemas de salud mental ¿Cómo te encuentras actualmente?
R: Estoy muy bien porque gracias a los santos arcángeles, o no sé a quién, han dado con una pastilla que me va muy bien. Eso le pasa muchísimo a la gente con depresión. Puedes estar probando meses y meses, años y años, y de repente una pastilla te va bien.
P: ¿Te ha cambiado la vida esa pastilla?
R: Me ha cambiado la vida porque estoy tranquila, de buen humor y feliz, muy feliz. No me lo puedo ni creer.
P: ¿Sigues yendo a terapia aparte de tomar la medicación?
R: No, no he ido a terapia. Estuve yendo muy al principio, pero voy a un psiquiatra que me da la química que me hace falta.
P: Qué importante es que nombres como Mercedes Milá hablen de estos temas
R: Yo lo dije hace ya mucho tiempo con Jesús Calleja y con Jordi Évole. Aunque al principio dudaba porque pensaba que a lo mejor a la gente no le haría gracia, luego pensé que si le sirve a alguien para no acomplejarse y para tratarse, era algo necesario.
“Mario Vargas Llosa era ‘El escritor’”
P: En Instagram has compartido tu dolor ante la pérdida del papa Francisco, ¿cómo has sentido su muerte?
R: Era un hombre extraordinario. Es una tristeza, porque además 88 años es muy poco. Es muy poco tiempo, si no fuera que estaba tan malito. Pero un hombre que ha luchado por acercarse a la gente que más lo necesitaba, contra todas las mafias del Vaticano. Ha sido una persona que ha seguido el caminito que marcó Jesucristo y lo ha seguido hasta el final.
P: Hace unos días despedíamos también a Mario Vargas Llosa
R: Es una pena enorme. Porque también era muy joven. Yo le hice una entrevista que disfruté muchísimo en el programa Milá vs Milá. Mario era ‘El escritor’. Es que a mí los libros me pueden, y era un escritor fantástico, extraordinario y que le recomiendo a todo el mundo que lea.
P: ¿Qué te está pareciendo Supervivientes? ¿Y el fenómeno Montoya?
R: Me encanta Montoya, por Dios, me encanta. Es un buen personaje y físicamente está buenísimo.