La industria militar saca músculo en la mayor exhibición de armamento ‘Made in Spain’ hasta la fecha: más de 500 empresas se citan en Madrid

El sector armamentístico celebrará la mayor edición de la Feria de Defensa y Seguridad de España este mayo. Ante el incremento del gasto militar, muchas de las tecnologías que se exhiban terminarán formando parte del arsenal de las Fuerzas Armadas

Guardar
ARCHIVO. Edición 2023 de la
ARCHIVO. Edición 2023 de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef)

Unas 35.000 personas recorrerán los pabellones de Ifema, del 12 al 14 de mayo, en búsqueda de las últimas novedades del sector armamentístico. Ese es el número de visitantes que prevén recibir los organizadores de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef), una afluencia 173% superior a la de hace dos años. La industria española de la defensa ultima los preparativos para la cuarta edición de este evento que, aupada por el incremento del gasto militar, será la de mayor tamaño realizada hasta la fecha. Toda una exhibición de músculo a la espera de que el Gobierno abra el grifo de la financiación para equipar a las Fuerzas Armadas con las últimas innovaciones tecnológicas.

La edición de este año será todo un hito para Feindef, con un aumento del 25% en el espacio destinado a la exposición, alcanzando así los 60.500 metros cuadrados, frente a los 40.000 de la edición anterior. En este sentido, con el agregado de un pabellón extra, el evento ofrecerá un un total de 5.900 m² de superficie expositiva, 4.020 m² más que las pasada edición. Este espacio, las compañías más importantes del sector mostrarán a los asistentes una gran variedad de plataformas terrestres, navales y aéreas.

Este crecimiento, aseguran sus responsables, se debe al crecimiento de la demanda de expositores y, tras el éxito de las tres primeras citas, refleja la consolidación de la feria española como uno de los eventos más ambiciosos del sector a nivel internacional. La feria también se adentrará en el futuro de la defensa y la seguridad con una atención especial a los avances en sostenibilidad y dualidad tecnológica, áreas clave que definen la dirección hacia la que se mueve la industria.

De esta manera, el aumento de espacio no solo se traduce en más metros cuadrados, sino también en una mayor cantidad de participantes y visitantes. Más de 500 empresas e instituciones han confirmado su presencia, y de ellas, 130 participarán por primera vez. De igual manera, 131 de los expositores provendrán desde más allá de las fronteras españoles. De hecho, en esta oportunidad serán 65 los países con representación en la feria, más del doble de los que dijeron presente en 2023.

El presidente del Gobierno ha anunciado este martes que España alcanzará su compromiso de llegar al 2% del gasto en seguridad y defensa este mismo año 2025, lo que supondrá una inversión adicional de 10.471 millones de euros. (Fuente: La Moncloa)

El futuro de las Fuerzas Armadas

Quienes se acerquen al recinto ferial de Madrid los días en los que se celebra Feindef podrán conocer de primera mano el armamento y la tecnología que, previsiblemente, empleen los dos Ejércitos y la Armada durante los próximos años. La necesidad de rearmarme de la Unión Europea, tras la decisión de Donald Trump de desentender de la seguridad del viejo continente, ha obligado a los países más demorados en cuanto a la inversión en defensa a acelerar los plazos previstos para alcanzar el tan mentado 2% del PIB en gasto militar, entre ellos España.

Como respuesta, Pedro Sánchez ha anunciado que el Gobierno cumplirá con el compromiso adquirido con los socios de la UE y de la OTAN este mismo 2025, mediante el desembolso de 10.471 millones de euros. Ya en marzo, el presidente había adelantado un “gran proyecto nacional” para el desarrollo e impulso de la tecnología y la industria de la seguridad y la defensa, de cara a este verano. Ante el Congreso de los Diputados, el presidente remarcó entonces que “el grueso de la inversión adicional exigida” canalizará “programas de colaboración público-privada para crear un nuevo salto tecnológico e industrial en España".

El socialista ha detallado este martes que esta inversión se financiará a través de la reorientación de fondos Next Generation EU, ahorros generados “por la gestión económica del Gobierno” y con márgenes de partidas del presupuesto de 2023, el último aprobado por las Cortes Generales. No obstante, si bien ha señalado áreas como las telecomunicaciones y ciberseguridad, Sánchez no ha especificado en qué equipos y armamentos en concreto se traducirá el aumento del presupuesto militar. Las respuestas habrá que buscarlas por los pasillos de Feindef.