El color de la orina da pistas sobre tu salud: esto es en lo que debes fijarte

Algunos alimentos pueden variar su tonalidad y olor, aunque también este cambio puede ser síntoma de una enfermedad

Guardar
Un doctor con una prueba
Un doctor con una prueba de orina (Shutterstock)

Aunque sea algo a lo que mucha gente no presta atención, la orina puede darnos muchas pistas sobre nuestro estado de salud. Cuestiones como su color, su transparencia, su cantidad, su olor o si presenta espuma aportan mucha información sobre posibles patologías: fijarnos en estos aspectos nos permitiría conseguir un diagnóstico temprano en caso de que exista un problema.

Sin embargo, no siempre una variación en el color o el olor de la orina indica que existe una enfermedad. La ingesta de algunos alimentos o fármacos también puede alterarlo: por ejemplo, la Agrupación Ginecológica Española (AGE) explica que el consumo de café o de espárragos puede hacer que la orina sea más olorosa. Por ello, desde el Hospital Universitario General de Cataluña destacan que, ante algún cambio, lo mejor es esperar 24 horas para comprobar si se corrige; si esto no es así y, además, aparecen síntomas como dolor o fiebre, es muy importante acudir al médico.

Distintos colores de la orina

Tal y como señalan ambos organismos de expertos, la orina puede presentarse en una amplia variedad cromática dependiendo de la cantidad de líquidos ingeridos, la dieta que se consumo, ciertos fármacos o la presencia de algunas enfermedades. La orina normal debe tener un color entre el amarillo claro y el ámbar oscuro en función de la hidratación: si bebemos más agua, la tonalidad será más clara; por el contrario, si no tomamos muchos líquidos, los tonos serán más oscuros.

Sin embargo, los expertos del Hospital Universitario General de Cataluña explican que “si la orina es muy clara, pero no hemos bebido demasiado, podría indicar diabetes”. Además, si llega a ser casi transparente es señal de un exceso de hidratación corporal, lo que también es un problema porque puede derivar en una gran pérdida de sales minerales.

Mujer con infección de orina
Mujer con infección de orina (Shutterstock)

Un color anaranjado o amarillo oscuro se debe al consumo de determinados fármacos, suplementos vitamínicos del tipo D o alimentos ricos en carotenoides: la zanahoria, la papaya, el mango, el melocotón, las espinacas, las acelgas... En caso de que no se hayan consumido estos alimentos, pero la orina presente esta tonalidad, podría indicar algún problema en el hígado o en las vías biliares, por lo que conviene acudir al médico.

Aunque pueda parecer extraño, también puede presentarse en tonos verdosos o azulados. Puede estar ocasionado por ciertas dietas, como los espárragos o alimentos con colorantes, así como por el consumo de viagra. Sin embargo, conviene estar alerta si observamos este color, ya que podría deberse a infecciones bacterianas o a una enfermedad conocida como hipercalcemia familiar benigna o síndrome del pañal azul: hay altos niveles de calcio en la sangre y una dificultad para absorber el aminoácido triptófano.

El color marrón puede producirse por alimentos como los frijoles, las habas o algunos medicamentos. También puede ser síntoma de que el paciente está deshidratado o que hay problemas hepáticos.

Un científico observa unas muestras
Un científico observa unas muestras de orina (Shutterstock)

Algunas comidas como los arándanos o la remolacha puede provocar que la orina se presente con un tono rosado o rojizo, además de que podría producirse por realizar ejercicio físico intenso. Cuando ninguno de estos factores coinciden con nuestro caso concreto, podría indicar presencia de sangre, lo que puede ser un síntoma de infección, piedra en el riñón, tumores en la vejiga o en las vías urinarias.

Por último, si la orina es blanquecina, la AGE destaca que podría ser una señal de alerta de la expulsión de glóbulos blancos de nuestro cuerpo por una infección. Un amarillo turbio también puede ser síntoma de cistitis o infección urinaria.