Despiden a un empleado que trabajó allí durante 30 años por regalar a 80 sintecho sándwiches que iban a la basura: “Me siento orgulloso”

La empresa SSP, que gestiona las entidades involucradas, ha dicho que la decisión responde a la necesidad de garantizar el cumplimiento de normativas higiénicas y de transparencia

Guardar
Cuatro empleados de Starbucks y
Cuatro empleados de Starbucks y Prêt-à-Manger son despedidos por regalar comida a personas sin hogar en el aeropuerto de Marsella. (Pascal Rossignol/Reuters)

Cuatro empleados de las tiendas de Starbucks y Prêt-à-Manger, en el aeropuerto de Marsella (Francia), han sido despedidos por sus compañías al cometer “una falta grave” al distribuir productos no vendidos entre las personas sin hogar.

Según ha informado la Confederación General del Trabajo (CGT) de Francia en una rueda de prensa, esta decisión ha buscado sancionar la entrega habitual de alimentos sobrantes, una práctica que según los trabajadores siempre estuvo bajo el conocimiento de sus superiores.

Uno de los afectados, quien trabajó durante 30 años en una de las dos cafeterías, ha explicado que el objetivo siempre fue ayudar. “No robé nada. Esa comida iba a acabar en la basura”, ha defendido el empleado, según ha recogido el diario Le Figaro.

Durante su turno, recogía los bocadillos que estaban por caducar y los distribuía a las personas sin recursos que se refugiaban cerca del aeropuerto. “Había una superproducción, y mi supervisor me dijo que siguiera. De lo contrario, se veía obligado a abandonar el aeropuerto para tirar las cosas en los contenedores especiales, lo cual tiene su costo”, ha señalado.

Vacíos legales y movilizaciones sindicales

Tras salir a la luz el caso, diversas organizaciones humanitarias y usuarios en redes sociales han criticado la decisión de la empresa encargada de los servicios de restauración del aeropuerto, calificándola de “injusta” y “desproporcionada”.

La CGT, que respalda a los trabajadores, ha denunciado que el despido podría deberse a cálculos financieros, indicando que los empleados despedidos son los más veteranos de la plantilla. “Esto parece una caza de brujas o un despido disimulado hacia los empleados más antiguos”, ha expresado Nicolas Guglielmacci, secretario de CGT.

De este modo, CGT ha convocado una huelga para este viernes 25 de abril en defensa de los empleados despedidos, exigiendo su reincorporación. “El reglamento no tiene en cuenta la ley contra el desperdicio de alimentos de 2016 ni su modificación en 2020″, ha indicado Yann Manneval, representante sindical, en un comunicado.

Por su parte, la empresa SSP, que gestiona las franquicias implicadas en el caso, ha manifestado, en otro comunicado, que la decisión responde a la necesidad de garantizar el cumplimiento de normativas higiénicas y de transparencia. “Es nuestra responsabilidad asegurar que, bajo ninguna circunstancia, las donaciones de alimentos se distribuyan de manera informal, sin supervisión y carente de claridad”, ha explicado SSP.

Mientras tanto, plataformas de recolección de firmas y campañas de asociaciones benéficas buscan visibilizar el caso y exigir reformas en las regulaciones del manejo de excedentes alimentarios en entornos como aeropuertos y otros centros de actividad comercial.

Los nuevos pobres de España: trabajar y estudiar ya no significan estabilidad económica.

“Perdemos nuestro trabajo por una buena razón”

Los empleados afectados han asegurado que buscarán justicia. Los despedidos están considerando emprender una demanda por despido improcedente con el respaldo de organizaciones solidarias. “Perdemos nuestro trabajo por una buena acción, todo porque alimenté a personas en dificultades en lugar de tirarlas a la basura”, ha declarado uno de ellos durante la rueda de prensa.

“No es una ayuda estructural, pero al menos esas noches no pasaron hambre. Fueron unos 80 en total los que recibieron algo que, de otro modo, habría acabado podrido en un contenedor”, ha relatado, “Me siento orgulloso de haber dado de comer”, ha sentenciado.