Cuándo es el Rocío 2025: fechas clave de la romería que reúne a millones de personas

La festividad coincide con el primer lunes de Pentecostés, 50 días después de la Pascua de Resurrección

Guardar
Foto de archivo de la
Foto de archivo de la aldea de El Rocío durante las peregrinaciones. (EP/ Ayuntamiento de Almonte)

La Romería del Rocío, una de las festividades religiosas más multitudinarias de España, ya tiene fechas confirmadas para su edición de 2025. Este evento congregará a más de un millón de personas en el pueblo de Almonte, según las previsiones del Ayuntamiento de este municipio andaluz. La festividad coincide con el primer lunes de Pentecostés, 50 días después de la Pascua de Resurrección, una fecha que puede determinarse consultando el calendario litúrgico y que varía cada año.

Esta celebración, profundamente arraigada en la tradición, atrae a peregrinos de toda España que se desplazan hasta la aldea del Rocío para rendir homenaje a la Virgen del Rocío. Durante estos días, las calles se llenan de carruajes, jinetes y romeriantes vestidos con trajes típicos, mientras se escuchan cantos, se realizan bailes y se disfruta de la gastronomía local.

Fechas clave de este 2025

Para este año 2025, el calendario litúrgico ha establecido la fecha de la Romería del Roció del 4 al 9 de junio. El inicio oficial está marcado por la Misa de Romeros, que tendrá lugar el miércoles 4 de junio en el Alto del Molinillo del Chaparral, en Almonte. Este acto religioso da paso al recorrido procesional por las calles del municipio, donde caballistas y peregrinos, ataviados con los tradicionales trajes rocieros, acompañan a las hermandades en su camino hacia la aldea del Rocío. Está prevista la llegada al atardecer, según ha señalado el Ayuntamiento de Almonte.

Foto de archivo de la
Foto de archivo de la salida de la Hermandad Matriz de Almonte (Huelva) para la romería del Rocío 2024. (Hermandad Matriz de Almonte).

El jueves 5 de junio será otro día significativo, ya que se llevará a cabo la recepción oficial de las hermandades en la Puerta del Santuario de Nuestra Señora del Rocío. Este acto simboliza la unión que, año tras año, congrega a los peregrinos en este lugar para rendir tributo a la Virgen. Durante los siguientes días, continuarán las presentaciones y recepciones de las hermandades que se incorporan a la festividad mientras se intercalan misas y rezos.

Por último, en la madrugada del lunes 9 la Hermandad de Almonte se une a la procesión. Este día es el que se vive con más expectación entre los que asisten al encuentro, ya que ese mismo lunes culmina con el salto de la reja del presbiterio con el objeto de sacar a la Virgen de la ermita para llevarla en procesión a hombros de los almonteños. Además, se visitará a los simpecados de todas las hermandades filiales.

La DGT gastará 32.300 euros en módulos prefabricados para que sus agentes puedan ‘acampar’ durante la romería del Rocío.

Cómo ir al Rocío

El Consistorio del pueblo onubense ha explicado las distintas formas que existen para acudir al Rocío. Se puede ir en coche propio, ya que se facilitan aparcamientos y “servicios de lanzaderas para facilitar el acceso a la aldea”. También es posible acudir en autobús, que cuenta con un horario especial y realiza una única parada, normalmente, junto a la oficina de la policía local. Además, será posible coger un taxi desde el cuartel de la Guardia Civil de Almonte.

Sin embargo, la forma más tradicional de realizar esta romería es caminando. Existen diversas rutas, aunque una de las más bellas y complicadas es la de San Lúcar, que comienza en esta aldea gaditana. No obstante, otras posibilidades son el camino de Moguer y camino de Los Llanos. Todas ellas conducen a Almonte, donde se realizará la celebración final el lunes 9. Para todas estas opciones no se debe olvidar llevar calzado y ropa cómodos, así como víveres necesarios para esta celebración cultural y de fe.