
La situación es familiar para muchos usuarios: intentas descargar una nueva aplicación y, de repente, aparece el temido mensaje de “espacio limitado”. Al mismo tiempo, el dispositivo comienza a funcionar lentamente, las aplicaciones tardan más en abrirse y los archivos multimedia se acumulan sin control. Ante esto, la tentación de cambiar de teléfono se vuelve casi inmediata.
Sin embargo, antes de optar por el desembolso, es recomendable explorar soluciones más accesibles. Liberar espacio de almacenamiento en el móvil puede mejorar bastante su rendimiento. Existen diversas maneras de hacerlo, como eliminar aplicaciones no utilizadas, borrar archivos temporales y limpiar la caché de las aplicaciones. Además, transferir fotos y videos a la nube o a un dispositivo externo es una estrategia efectiva para liberar espacio sin perder datos importantes.

Ocho trucos para liberar espacio en el teléfono
El almacenamiento limitado en los teléfonos móviles es un problema común para muchos usuarios, especialmente cuando las aplicaciones se acumulan y ocupan gran parte del espacio disponible. Las aplicaciones son una de las principales causas de la saturación del dispositivo. Por ello, lo primero que se debe hacer es revisar las aplicaciones instaladas y eliminar aquellas que ya no son necesarias. En Android, este proceso se puede realizar fácilmente desde el menú de ajustes en la sección de “Aplicaciones”, mientras que en iOS basta con mantener presionada la app hasta que aparezca la opción de eliminarla.
Además de las aplicaciones, los archivos temporales o caché que almacenan muchas de ellas pueden consumir una cantidad considerable de almacenamiento. Estos archivos se acumulan con el tiempo y, aunque mejoran el rendimiento de las aplicaciones, terminan ocupando espacio innecesario. En dispositivos Android, la opción para borrar la caché se encuentra en “Almacenamiento” dentro de los ajustes, mientras que en iOS, el proceso es menos directo. Sin embargo, muchas aplicaciones, especialmente las de redes sociales, permiten borrar la caché desde su propio menú de configuración.
Las fotos y videos también son grandes responsables de ocupar espacio en los smartphones. Una forma fácil de liberar almacenamiento es revisar tu galería y eliminar las imágenes o videos que ya no sean necesarios. Antes de borrar, es importante hacer una copia de seguridad de los archivos más importantes. Servicios en la nube como Google Fotos, iCloud o Dropbox ofrecen almacenamiento gratuito (con ciertos límites) y permiten guardar tus archivos multimedia sin ocupar espacio en el dispositivo. De esta manera, puedes liberar espacio sin perder tus recuerdos.
Para aquellos que prefieren no eliminar fotos o documentos, una buena opción es transferir estos archivos a la nube o a un almacenamiento externo. Google Drive, iCloud y OneDrive son plataformas que permiten almacenar archivos y acceder a ellos desde cualquier lugar. Además, si tu dispositivo permite el uso de una tarjeta microSD o tienes un disco duro externo, puedes transferir tus archivos multimedia allí.
Las aplicaciones de mensajería como WhatsApp, Telegram o Messenger también son una fuente significativa de saturación de almacenamiento, ya que almacenan automáticamente fotos, videos y documentos enviados a través de las conversaciones. Para liberar espacio, es recomendable revisar las conversaciones antiguas y eliminar los archivos multimedia innecesarios. En WhatsApp, por ejemplo, es posible configurar el teléfono para que no guarde automáticamente los archivos recibidos, lo que ayuda a reducir el consumo de almacenamiento.
Algunas aplicaciones preinstaladas en el dispositivo, conocidas como bloatware, ocupan espacio sin ningún tipo de necesidad. En muchos casos, se pueden desinstalar las actualizaciones de estas aplicaciones, lo que libera espacio sin eliminar la aplicación en sí. Este proceso es más común en Android, donde se pueden desactivar las aplicaciones del sistema que no se usan.
Si después de aplicar todas estas estrategias el dispositivo sigue teniendo poco espacio o su rendimiento es lento, una opción más drástica es realizar un restablecimiento de fábrica. Este proceso borra todos los datos del teléfono y lo devuelve a su estado original. Antes de proceder, es crucial hacer una copia de seguridad de todos los archivos importantes, ya que el restablecimiento eliminará fotos, videos, contactos y aplicaciones.
Finalmente, existen aplicaciones de terceros, como CCleaner o Files by Google, diseñadas específicamente para ayudar a liberar espacio en el móvil. Estas aplicaciones pueden escanear el dispositivo en busca de archivos innecesarios, caché y duplicados, y eliminarlos para liberar almacenamiento. Sin embargo, es importante tener precaución al usar estas herramientas, ya que algunas pueden borrar archivos importantes si no se seleccionan adecuadamente.