14 aviones apagafuegos, 55 drones y 1.400 militares: así será el dispositivo de lucha contra incendios este verano

El dispositivo, confeccionado conjuntamente entre los ministerios de Defensa y para la Transición Ecológica, estará activo entre el 1 de junio y el 30 de octubre

Guardar
Avión apagafuego de España (EA)
Avión apagafuego de España (EA)

Los ministerios de Defensa y para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico han reforzado su colaboración para la lucha contra incendios forestales, que este verano se prevé más complicada, debido al aumento de las temperaturas y a la mayor masa forestal generada por la intensa temporada de lluvias. Ante esta amenaza, ambas instituciones han anunciado un dispositivo conjunto que movilizará una amplia variedad de recursos y personal para hacer frente a los incendios, un fenómeno que afecta a diversas regiones del país cada año, con consecuencias cada vez más graves.

En un acto celebrado este miércoles en el 43 Grupo de la Base Aérea de Torrejón, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, y la ministra de Defensa, Margarita Robles, han presentado las novedades del dispositivo de lucha contra incendios para este verano. Ambas ministras subrayaron la importancia de una colaboración estrecha entre los distintos niveles de administración y los cuerpos de seguridad, con el fin de garantizar la protección del entorno natural y la seguridad de la ciudadanía frente a los incendios forestales.

Robles ha destacado que, en un contexto marcado por el cambio climático, “las Fuerzas Armadas están ahí en los momentos más difíciles, siempre entregados y con voluntad de servicio”. Además, ha asegurado que las capacidades de las Fuerzas Armadas, tanto en misiones internacionales como en situaciones de emergencia en el territorio nacional, se han modernizado para ofrecer respuestas más eficaces. La titular de Defensa ha resaltado, además, el papel esencial que han desempeñado los militares en situaciones anteriores de emergencia, como las ocurridas durante las DANA de Valencia, donde se volcaron para apoyar las tareas de rescate y auxilio.

Por su parte, Aagesen ha subrayado la importancia de reforzar la capacidad colectiva de respuesta frente a los incendios forestales. Aunque la extinción de incendios depende principalmente de las comunidades autónomas, la ministra ha recordado que el Estado siempre refuerza esa capacidad ante cualquier emergencia. “El Gobierno está comprometido con mejorar la respuesta conjunta”, ha dicho. Además, ha detallado que las brigadas forestales del Estado actúan en el 70% de los grandes incendios y que los medios aéreos son activados en el 85% de los casos.

El dispositivo para 2025

El dispositivo de lucha contra incendios de este verano será desplegado entre el 1 de junio y el 30 de octubre. En el mismo, el Ejército del Aire y el Espacio, a través del 43 Grupo, pondrá a disposición un total de 14 aviones apagafuegos. De estos, 10 son del modelo CL-215T y cuatro del CL-415, los cuales serán desplegados de manera escalonada en ocho destacamentos distribuidos por todo el territorio nacional: Zaragoza, Pollensa (Mallorca), Santiago de Compostela, Salamanca, Málaga, Badajoz y Torrejón de Ardoz.

Avión apagafuegos DHC-515 (De Havilland
Avión apagafuegos DHC-515 (De Havilland Canada)

A su vez, la Unidad Militar de Emergencias (UME) pondrá en marcha un dispositivo con un total de 1.400 militares distribuidos en sus cinco Batallones de Intervención (Madrid, Sevilla, Valencia, Zaragoza y León) y en sus dos unidades ubicadas en Canarias. Además de los efectivos de intervención directa, la UME contará con apoyos logísticos, operativos y de Mando y Control, lo que elevará el total de personal implicado a cerca de 3.000 personas.

Otro de los avances destacados en el dispositivo de este año será el uso de 55 drones, de diferentes clases y capacidades, que se destinarán a misiones de reconocimiento, vigilancia y monitorización de incendios. Estos drones jugarán un papel fundamental en la detección temprana de focos, la monitorización de la evolución de los incendios y la valoración de los daños causados. La tecnología proporcionada por estos sistemas, junto a los aviones y las brigadas de tierra, contribuirá a una respuesta más rápida y precisa en la lucha contra los incendios.