
Ramón García es uno de los presentadores más queridos de nuestra televisión. Aquellos que hayan vivido la transición en la parrilla televisiva como reflejo de la transición social, cuando empezaron a surgir canales y programas de entretenimiento a raudales, recordarán a Ramontxu en programas como No te rías, que es peor o el mítico Grand Prix del verano. Hace más de 40 años que el presentador bilbaíno comenzó su trayectoria en el mundo audiovisual. Fue, entonces, en la radio, debutando en la emisora Los 40 Bilbao antes de pasar a Radio Euskadi, de la EITB, en 1986. Tres años más tarde, Ramón García llegó a la pequeña pantalla en la televisión vasca, y lo hizo para quedarse. Actualmente presenta el programa En compañía, de la televisión manchega, junto a Gloria Santoro.
Ramón García, historia viva de la televisión en España
Ramontxu adquirió, verdaderamente, un gran reconocimiento gracias a su salto a la televisión pública, en 1991. En su programa No te rías, que es peor, el presentador dirigía un divertido concurso por el que también desfilaban humoristas como Pedro Reyes o Paz Padilla. Así, hasta bien entrado el siglo XXI, Ramón García ha presentado algunos de los programas más icónicos de TVE, destacando el Grand Prix del verano. Este concurso de pruebas en el que compiten distintos pueblos de España alcanzó tal éxito que, durante sus 10 temporadas en La 1, lograba grandes datos de audiencia que rozaban el 30% de cuota de pantalla. En 2023, RTVE anunció el retorno del formato, presentado también por Ramón García.

Sin duda, Ramontxu ha dedicado toda su vida a la televisión. Además de todos los programas de éxito que ha presentado, el bilbaíno será también recordado por su mítica capa, que ha llevado siempre que ha presentado las Campanadas de Fin de Año. En definitiva, la figura televisiva de Ramón García será siempre recordada y cualquier ocasión en la que el presentador reaparece en la televisión pública remueve a los nostálgicos. A pesar de que aún es posible disfrutar de él en el programa que presenta en la televisión de Castilla-La Mancha, el propio Ramontxu ve cada vez más cerca su retirada.
¿Qué es hacerse mayor?
Fue, precisamente, en uno de sus programas de En compañía cuando el bilbaíno aprovechó para reflexionar sobre el paso del tiempo y acordarse de sus padres. Ramón García cuenta que aún conserva la costumbre diaria de leer la prensa, al igual que hacía su madre: “Mi madre siempre empezaba el periódico por las esquelas y miraba quién se había muerto, y yo le decía ‘¡Madre, por favor! ¿Cómo puedes empezar por las esquelas?‘“. Así, tras un emotivo silencio, el presentador reconoce que ahora es él quien lee las esquelas antes de hojear el periódico: ”Me acuerdo mucho de ella, y ya empiezo a ver gente de mi edad que se muere, y más jóvenes. Yo tengo 63 años“.

Además, Ramón García reconoce que observar cómo gente de su misma edad comienza a morirse le “impresiona” mucho: “Cuando veo alguien de mi quinta que se ha muerto y le veo ahí en la esquela digo yo ‘Joe, ya estamos ahí, en primera fila’”. Al fin y al cabo, es lógico que las personas tengan esta sensación si sus padres ya han muerto y son la siguiente generación. Con este sencillo y emotivo ejemplo, Ramontxu ilustra que, al final, “con los años nos parecemos mucho a nuestros padres”: “Los que, a veces, decíamos ‘¡Mamá, no hagas esto!‘, ahora lo hacemos nosotros. Lo mismo. Eso es hacerse mayor“.