
La Dirección General de Tráfico (DGT) busca a una empresa que pueda formar a los profesores de autoescuela que necesitan una titulación especial para que puedan impartir los cursos de recuperación de puntos. La DGT justifica esta licitación (que en realidad es una concesión administrativa) porque existe una importante demanda de autoescuelas “que necesitan incorporar personal de forma urgente”. El negocio para la empresa que se lleve esta adjudicación es bastante rentable: casi 1,1 millones de euros en dos años.
El contrato está en proceso de licitación y busca dar cumplimiento a la sentencia dictada por el Tribunal Supremo en marzo de 2023 que estableció un nuevo sistema de autorización para que las autoescuelas puedan impartir estos cursos que necesitan los conductores que han perdido puntos de su carné. Y es que el Supremo confirmó en 2023 lo que ya había sentenciado la Audiencia Nacional en 2018: que el sistema creado por la DGT para decidir qué autoescuelas podían dar esos cursos era contrario al derecho de la Unión Europea.
Ese sistema se creó en el año 2006. Entonces, la DGT adjudicó una concesión administrativa a la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) para que impartiera los cursos en toda España, excepto en Cataluña (donde lo hacía el RACC). El problema era que el pliego de concesión daba libertad a la CNAE para que eligiera qué autoescuelas podían impartir esos cursos. Todo un negocio teniendo en cuenta que en esos años los cursos costaban entre 184 y 350 euros (en función de los puntos a recuperar). Llegaron las primeras quejas, porque muchas autoescuelas se quedaron fuera del reparto de este jugoso pastel.

Nació así la Asociación Unión para la Defensa de los Intereses Comunes de las Autoescuelas (Audica), que aglutinó a los centros agraviados que no eran elegidos para impartir estos cursos. El asunto llegó al Congreso de los Diputados y a la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), que dio la razón a los centros afectados. Así que todo acabó en los tribunales en 2015. La Audiencia Nacional primero (en 2018) y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Tribunal Supremo después (estos dos últimos en 2023) acabaron con el sistema de concesión diseñado en 2006. La DGT tuvo que mover ficha y el Gobierno aprobó el Real Decreto Ley 5/2023, de 28 de junio, que sustituyó el sistema de concesión administrativa por un nuevo sistema de simple autorización, lo cual liberaliza el sector: cualquier autoescuela o centro de formación que lo solicite y cumpla los requisitos, podrá ofrecer los cursos de recuperación.
Formador y psicólogo
¿Qué requisitos? “Estos centros de sensibilización y reeducación vial deben poseer unos elementos personales y materiales mínimos para poder obtener esta autorización que les permita impartir los cursos citados”, recuerda la DGT. Las autoescuelas “deben contar al menos con un formador y un psicólogo”, que deben superar un curso de formación con los contenidos que determine la Jefatura Central de Tráfico. El contrato que licita ahora la DGT busca a una empresa que pueda formar a estos profesionales contratados por las autoescuelas, ya que “el nuevo sistema de autorización administrativa ha dado como resultado un notable incremento en la cantidad de centros habilitados para impartir los cursos, contando en estos momentos con más de 940 centros, en vez de los 360 que existían en el año 2023″.

Es decir, más autoescuelas para impartir cursos, más profesores para impartir esos cursos. La matemática es sencilla. Y la DGT obliga a su vez a formar a esos profesores (formadores y psicólogos). La empresa que gane el contrato para formarlos tendrá importantes beneficios económicos, según los cálculos que ha hecho Tráfico. El objetivo es que la adjudicataria forme (valga la redundancia) a 300 formadores y 300 psicólogos. El coste para formarlos será de 192.000 euros.
A cambio, los futuros formadores y psicólogos, que impartirán los cursos de recuperación en las autoescuelas, tiene que pagar unas tasas por recibir esta formación: 945 euros en el caso de los formadores y 283 euros en el caso de psicólogos. Tasas que se llevará la adjudicataria. Una vez descontados los costes, el beneficio se acerca a 1,1 millones de euros. “La cifra de negocio del contrato resultante es positiva, por lo que estimamos que la viabilidad del contrato no debería ser objeto de duda.”, señala la DGT.
Doce puntos
Todo conductor cuenta con doce puntos en el carné. Si comete irregularidades al volante puede ir perdiéndolos. Si los pierde todos tiene que hacer obligatoriamente el curso de sensibilización y recuperación de los puntos para poder volver a coger su coche. Pero también puede hacer un curso parcial y recuperar hasta un máximo de seis puntos si ve que ha perdido algunos de los que tenía inicialmente. Los cursos parciales tienen una tarifa de 213,26 euros, mientras que los totales cuestan 401,45 euros. Según los últimos datos se realizaron 4.679 cursos de recuperación en 2022, por los que pasaron 77.710 conductores.