El Vaticano pierde a uno de sus cardenales españoles electores: Antonio Cañizares no participará en el cónclave

El Arzobispo emérito de Valencia era uno de los cinco cardenales españoles menores de 80 años con derecho a voto en la elección papal

Guardar
Antonio Cañizares, en imagen de
Antonio Cañizares, en imagen de archivo. (EFE)

El cardenal Antonio Cañizares, arzobispo emérito de Valencia, ha confirmado su ausencia en el cónclave que se celebrará en el Vaticano para elegir al sucesor del papa Francisco. Fuentes del arzobispado de Valencia han comunicado a Europa Press que el motivo de su falta será por razones de salud. Cañizares era uno de los cinco cardenales españoles menores de 80 años con derecho a voto en la elección papal. Ahora podrán votar cuatro y el total global de cardenales electores se ajusta a 133 después de que el bosnio Vinko Puljić también haya renunciado, si es que no hay ninguna baja más. De acuerdo con las normas del cónclave, los cardenales menores de 80 años son los únicos que pueden participar en la elección del nuevo pontífice.

El cónclave, que se celebrará en la Capilla Sixtina en los primeros días de mayo, será la ocasión en que el Colegio Cardenalicio se reunirá para elegir al nuevo Papa tras la muerte del papa Francisco este lunes 21 de abril. El funeral se celebrará el sábado en la Plaza de San Pedro, y a continuación, su féretro será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor para su sepultura.

Qué cardenales españoles acudirán

El Colegio Cardenalicio está conformado por 252 cardenales, pero no todos tienen poder de elección, solo aquellos menores de 80 años. Los que superen esa edad pierden el derecho de elegir al pontífice y, por ende, también el derecho de entrar en cónclave. España cuenta con 13 cardenales en el colegio, pero solo cinco -ahora cuatro- de ellos son electores. No obstante, también hay otros cuatro cardenales nacidos en España, dos de ellos con derecho a voto, que no figuran entre los “representantes” del país ibérico.

Miles de homenajes en todo el mundo al Papa Francisco I

Ahora sin Antonio Cañizares, los cardenales electores españoles son el arzobispo de Madrid, José Cobo; el arzobispo emérito de Madrid, Carlos Osoro; el arzobispo de Barcelona, Juan José Omella; y el cardenal Ángel Fernández Artime, proprefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica.

Aunque el cónclave es el evento más mediático, los electores también participarán en las congregaciones generales -Cañizares tampoco acudirá-, que son las reuniones previas donde se discuten los temas urgentes de la Iglesia. Estos encuentros son cruciales para la organización del cónclave y permiten que los cardenales se pongan al tanto de la situación de la Iglesia antes de proceder a la elección del nuevo Pontífice.

España es tercer país con mayor número de cardenales

Según las estadísticas del Vaticano, el 80% de los cardenales electores han sido creados por el papa Francisco, un dato que subraya la influencia del Pontífice en la configuración del Colegio Cardenalicio. La representación geográfica de los cardenales electores es mayoritariamente europea, con casi un 40% de los electores provenientes de Europa. Les siguen los cardenales de América, que representan el 27,4%, y los cardenales de Asia, con un 17%.

España, actualmente, es el tercer país con mayor número de cardenales en el Colegio Cardenalicio (13), después de Italia (51) y Estados Unidos (17), lo que otorga una considerable influencia al país en este proceso electoral. Además de los cinco cardenales electores, otros ocho cardenales españoles superan los 80 años y no participarán en el cónclave, pero sí podrán asistir a las congregaciones generales.

* Con información de Europa Press