Dos empleados de un desguace reciben su primer Tesla Model 3: “Tiene dos botones”

En los nuevos vehículos prima el minimalismo, donde una única pantalla permite que el conductor realice múltiples tareas, desde controlar la climatización del coche hasta la navegación o el sistema de entretenimiento

Guardar
Dos empleados de un desguace
Dos empleados de un desguace inspeccionan el Tesla Model 3. (@desguacemotocoche)

En la última década, los coches han experimentado una transformación significativa en sus interiores. La nueva tendencia entre los fabricantes se llama “minimalismo inteligente”, donde los fabricantes han eliminado botones innecesarios para sustituirlos por una única pantalla que permite que el conductor realice múltiples tareas, desde controlar la climatización del coche hasta la navegación o el sistema de entretenimiento.

Dos empleados de un desguace, conocidos en TikTok como @desguacemotocoche, enseñan en uno de sus vídeos un Tesla Model 3 del año 2025, quizá uno de los mejores ejemplos a la hora de hablar de “minimalismo inteligente”. Este vehículo eléctrico, relatan, llegó al desguace sin batería, pero en un estado impecable a simple vista.

Después de realizar el proceso para revivir la batería del coche con un booster, ambos trabajadores proceden a enseñar el vehículo por dentro. “Es que es totalmente minimalista. No tiene nada”, describen. “Tiene dos botones. Ni mandos de intermitentes”, añaden. Eso sí, los empleados destacan la gran pantalla ubicada en el centro del salpicadero del vehículo. La parte de atrás, señalan, “muy cómoda”, “porque entre el techo que tiene panorámico yo es que iría tranquilamente viendo la naturaleza”.

La primera inspección no parece explicar por qué acaba un coche en perfectas condiciones en un desguace. Pero un segundo diagnóstico revela una pequeña rotura en la luna. “Ha sido una pena”, afirman los empleados, que no dan más detalles sobre este daño.

Estos autos pretenden ser seguros y andar varios kilómetros sin necesidad de una manipulación manual. (Tomado de X/@Tesla)

A continuación, los mecánicos proceden a inspeccionar la parte mecánica del coche, y aquí también podemos encontrar el minimalismo de los nuevos vehículos, donde apenas queda rastro de la parte mecánica. Aquí hay solo “cables tubos y una cremallera de dirección eléctrica”. “Los Tesla vienen huecos: volante, asientos, cuatro cables y ya está”, afirman.

Los empleados explican que este mismo modelo, que salió al mercado hace unos meses, oscila entre los 37.680 euros en el caso del más barato hasta los 57.490. Sin embargo, este mismo modelo que enseñan puedes encontrarlo por 36.000 euros.

Tesla, la marca que más se deprecia

Desde su lanzamiento al mercado, los modelos de Tesla han experimentado una caída significativa en su valor, alcanzando en muy poco tiempo una depreciación promedio del 28,9%.

Este dato, revelado por un informe del portal iSeeCars que abarcó 1,8 millones de vehículos matriculados entre enero de 2023 y enero de 2024 en el mercado norteamericano, posiciona a la marca de Elon Musk como la que más valor ha perdido en el mercado de ocasión en comparación con otras marcas.

Y es que en tan solo un año, el precio medio de los vehículos usados de Tesla pasó de 51.323 dólares a 36.515 dólares. Este porcentaje es más del triple que el registrado por Maserati y el doble que el de Alfa Romeo, marcas que tradicionalmente han enfrentado una rápida pérdida de valor en sus modelos.

Según los analistas, esta situación está directamente relacionada con la política de reducción de precios que Tesla ha implementado en los últimos años para sus vehículos nuevos. Aunque esta estrategia busca mantener la competitividad frente a otros fabricantes de automóviles eléctricos, ha tenido un impacto negativo en el valor residual de los modelos usados.